Patagonia24 Patagonia24

     

        

Fin de semana largo y remarcaciones de precios entre los factores de la caída de ventas por el Día de las Infancias

Nacionales 22 de agosto de 2023 Redaccion22 Redaccion22
jugetería

Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas por el 'Día de las Infancias' bajaron 0,2% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios reales, en una semana marcada por remarcaciones generales que llegaron a superar el 30%.

Hasta el viernes 18, el 'Día de las Infancias' parecía muy tranquilo, pero ya sobre media mañana del sábado los comercios vieron circular el público habitual en busca de regalos.

"En el balance general no fue un gran año, pero estuvo acorde a las expectativas, que, dado el contexto, no eran alentadoras. Eso explica que, a pesar del resultado, el 64% de los negocios consultados señaló haber vendido igual o más de lo esperado", indicó el organismo a través de un comunicado.

Y agregó: "El feriado turístico no contribuyó, porque la gente volcó dinero a viajes y redujo la dimensión del obsequio se limitó solo a hijos muy menores y de vinculo más cotidiano, cuando en otras ocasiones se incluyen sobrinos, nietos o hijos de amigos".

El ticket de ventas promedió los $12.032 y los comercios relevados marcaron como característica que la gente se orientó a productos económicos.

No abundaron las promociones, solo el 50,7% de los locales que participaron de la encuesta hicieron alguna, fue 1,3 puntos menos que el año pasado y 11,9 puntos menos que en 2021 (62,6%). 

Así surge del relevamiento entre 228 comercios minoristas de todo el país, realizado entre el 18 y 19 de agosto.

Solo dos de los cinco rubros relevados vendió más que en el 'Día de las Infancias' el año pasado: Equipos de audio, video, celulares y accesorios, con un aumento interanual de 4,9% ycalzado y marroquinería (+6,5%).

A pesar de ser el rubro estrella de la fecha, en las jugueterías las ventas disminuyeron 2% frente al año pasado. Hubo escaso stock y pocas variedades de productos.

Los precios además tuvieron aumentos importantes y eso hizo que la demanda se oriente hacia artículos económicos.

El ticket promedió los $12.099. Fue el sector que más promociones realizó, el 76,3% de los locales relevados dispuso alguna, ya sea propia o con bancos. También hubo posibilidades de financiar en hasta 12 cuotas sin interés, pero igual la venta fue floja. A los comercios el resultado no los sorprendió ya que el 75% esperaba los niveles conseguidos, especialmente luego de la difícil semana post PASO. 

“Existe un clima de incertidumbre en el cliente, y eso se reflejó en las poquísimas y baratas ventas” (comercio de la Ciudad de Santa Fe)

“Fue muy difícil la venta este año, la gente no tiene plata y está muy endeudada con sus tarjetas” (comercio de la Ciudad de Buenos Aires)

Te puede interesar

--

TABSA

           

Newsletter