
El gobierno de Tierra del Fuego no adhirió al pago del bono de 60 mil pesos
Locales 31 de agosto de 2023



En declaraciones al Programa "Controversias" el Ministro de Economía y Finanzas de la Provincia Federico García Zapata sostuvo que, "Se trata de una medida que ha tomado el Ministro Sergio Massa para los empleados de la administración pública nacional y a invitado a las distintas provincias a sumarse a esta medida, pero la realidad es que cada provincia tiene un sistema distinto de paritarias para ir recomponiendo salarios y que cada provincia lo hace en función de lo que va teniendo y aclarando que no va a existir una remisión de fondos, por lo que cada una se ciñe a las negociaciones que ya viene llevando a cabo".

"Nosotros ya venimos en un plan de recomposición salarial donde en los primeros días de setiembre se abonaran los haberes de agosto en un segundo tramo de la última recomposición y tenemos el compromiso de sentarnos en setiembre para revisar los aumentos que se dieron en base a la inflación que se va registrando por el INDEC"
"Insisto se trata de una invitación de la Nación y estamos en un proceso de recomposición salarial", confirmando así que desde el Ejecutivo fueguino no está previsto otorgar el bono de 60 mil pesos a los empleados de la administración pública, asegurando que “con los sectores sindicales estamos en la misma sintonía".
“La situación del Gobierno provincial es que venimos con un plan de recuperación del salario que se inició a fines de 2019, y en ese marco todos los años fuimos recomponiendo salarios que venían atrasados de acuerdo a lo que había sucedido en la gestión anterior”, recordó.
Zapata admitió que “este año fue un poco más complicado por determinadas condiciones externas al Gobierno provincial”, señalando que “se vieran disminuidos los ingresos originados por coparticipación y eso generó que la negociación salarial sea un poco más compleja de lo que veníamos y que se alarguen las paritarias”.
El ministro consideró que “venimos sosteniendo el salario y al medir la inflación acumulada y compararla con los aumentos acumulados, seguimos sosteniendo el nivel de salarios frente a la inflación”.
“En ese marco estamos prontos a volver a tener mesas paritarias, en base a que el último aumento que se dio era para los meses de julio y agosto”, agregó.
“Quizás lo que quedó en el ojo de la tormenta es esta invitación que hace a las provincias, porque este bono va a ser para los trabajadores de la administración nacional y ahí se empieza a dar este poroteo sobre qué provincia lo da y qué provincia no lo da”, opinó.
Para Zapata “nosotros entendemos que la directriz que está marcando el Ministro de Economía es que las provincias vayan en la misma sintonía de tratar de morigerar el efecto de la devaluación”.
“Cada provincia ya tiene una paritaria anual donde en distintos momentos se vienen dando aumentos, entonces esto de bono sí o bono no, tiene que ver con cómo viene manejando cada provincia su propia paritaria”, afirmó.
El funcionario recordó que “la Provincia ha cerrado el 2022 con muy buenos aumentos salariales, no así el resto de las provincias y en esta instancia del año también seguimos estando en los niveles generales de salario en la parte más alta, entonces nosotros entendimos que esto era una invitación a mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores pero que tenía mucho que ver también, primero, con la situación y la realidad de la paritaria de cada provincia y también con la posibilidad de dar estos aumentos”.
Te puede interesar


Vuoto y los gremios evalúan la situación habitacional de trabajadores municipales

La TV Pública Fueguina emitirá hoy un programa especial al cumplirse los 15 años de la desaparición de Sofía Herrera

Nuevas familias del Valle de Andorra cuentan con agua potable

Este 27 y 28 de septiembre se realizará en Ushuaia el II Congreso Científico Provincial sobre Cambio Climático

La provincia recibió equipamiento destinado al Laboratorio de Toxinas y Microbiología de Ushuaia
