Patagonia24 Patagonia24

     

        

LUCCAU realiza la campaña de prevención del Cáncer de Cuello de Útero

Locales 04 de septiembre de 2023 Redaccion22 Redaccion22
CCUTERO

La directora médica de LUCCAU (Lucha Contra el Cáncer Ushuaia), Dra. Verónica Baró, abordó la problemática del cáncer de cuello de útero en su espacio radial semanal, destacando la importancia de la prevención y detección temprana de esta enfermedad. Además, dio cuenta del inicio de una campaña de prevención implementada por la institución ushuaiense.

"Empieza septiembre, para LUCCAU el mes del cáncer de cuello de útero, donde hacemos nuestras campañas de prevención. Desde el lunes 11 de septiembre al sábado 16, vamos a realizar nuestra campaña anual de realización de PAP", anunció la Dra. Baró.

Explicó que el cáncer de cuello de útero está fuertemente relacionado con el virus del HPV (Virus del Papiloma Humano). "Una condición necesaria, pero no suficiente, para generar el cáncer de cuello de útero, es el virus del HPV. Es una condición necesaria. Se sabe que casi un 100%. Es muy, muy raro tener un cáncer de cuello de útero, sin la presencia del HPV", enfatizó.

El HPV consta de varios subtipos, siendo los números 16 y 18 los de alto riesgo oncogénico. "Son dos virus de alto riesgo oncogénico, que son una parte de los que vamos a buscar cuando hacemos los análisis del testeo del HPV", mencionó la Dra. Baró.

La directora médica de LUCCAU subrayó la importancia de la detección temprana mediante el PAP y el testeo del HPV: "El análisis del HPV lo único que te dice es si tenés, o no HPV. El PAP, lo que te dice es que ese cuello de útero está sano, tiene algunas alteraciones mínimas, tiene algunas alteraciones que pueden ser cáncer, tienen algunas alteraciones que pueden predecir al cáncer. Entonces, a raíz de esa clasificación que te dice el PAP, es que el médico decide si después vas a una biopsia o no", explicó.

La médica destacó que la consulta con el ginecólogo es fundamental y que la Campaña Anual de Prevención del Cáncer de Cuello de Útero de LUCCAU no reemplaza una consulta ginecológica completa.

"Una consulta como la gente, no una consulta solamente donde te haces el PAP y te vas. Nosotros en LUCCAU hacemos la campaña del PAP y no es una consulta ginecológica. Esa mujer después tiene que ir a su ginecólogo y hacerse todos los controles. El ginecólogo, con la historia clínica, con los antecedentes, con un montón de cosas, determina cuándo le va a seguir ese control", concluyó la Dra. Baró.

Esta campaña busca concientizar sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano en la lucha contra el cáncer de cuello de útero, brindando a las mujeres acceso a los controles necesarios para proteger su salud.

Te puede interesar

--

TABSA

           

Newsletter