
Los 22 anuncios de Massa que apelan a polarizar y llegar al balotaje, alcanzan?
Opinión 15 de septiembre de 2023 Anibal Rachid


La pregunta sigue siendo la misma que cuando Massa fue ungido como candidato por Cristina Kirchner,

¿Puede un ministro de Economía con esta macroeconomía ganar las elecciones presidenciales? Massa y su entorno están convencidos que sí.
El ministro y candidato cierra una semana en la que anunció el fin de Ganancias para los trabajadores y la quita del IVA para los alimentos, pero qué impacto pueden tener las medidas, cuando a más de tres años de gobierno, recién cuando faltan 40 días para las próximas elecciones comienzan a tomarlas en clave electoral..
La catarata de anuncios económicos comenzó el domingo 27 de agosto con una comunicación cada media hora, con videos por Instagram: suma fija empleados, bono para jubilados y empleadas domésticas, congelamiento de prepagas, acuerdos de precios y otros.
Siguió a lo largo de los días con otras medidas y se consolidó esta semana con la eliminación del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores y la quita del IVA a los alimentos (ambos con esquema puente hasta fin de año y proyectos para que el Congreso los convierta en ley).
Indiscutiblemente las medidas planteadas tendrán incidencia en el déficit, algo que seguramente generará nuevos chispazos con el FMI.
Más allá de eso, ¿le alcanzará a Massa? ¿Servirá para sumar los votos que necesita para ser Presidente luego del resultado positivo de Javier Milei en las PASO, de la devaluación y del fuerte salto de los precios qué marcó 12,4% en agosto?
El escenario suena conocido en Argentina, un país acostumbrado a los eternos precios altos, pero no por eso deja de sorprender la contundencia y el impacto negativo del nuevo dato: según cifras proyectados de población del Indec, casi el 53% de la población argentina nunca vivió un número similar de inflación mensual.
Mientras tanto, queda por definir cuánto de piso dejará este salto de la devaluación.
El REM del BCRA dice que en septiembre será de 12% y que en octubre rondará el 9%, mientras ya estima 170% para todo el año.
Con variables que se agravaron, la pregunta sigue siendo la misma que cuando Massa fue ungido como candidato por Cristina Kirchner: ¿puede un ministro de Economía con estas condiciones sociales y económicas que vive el país, ganar las elecciones presidenciales?
“Entendemos que la gente está enojada. En muchos casos, tienen razón" dicen desde el oficialismo...
A los enojados les respondemos con medidas concretas. La devolución del IVA llega de manera directa a 18 millones de personas en total, 7 millones de jubilados, 9 millones de trabajadores y 2,5 millones de monotributistas y 400.000 empleados de casas particulares”.
Massa y su entorno están convencidos que sí.
Quedan 40 días para el 22 de octubre, y hoy más que nunca, el pueblo quiere saber de que se trata...y tiene en sus manos el futuro del país.
Te puede interesar


LeoLabs inició el desarme del radar instalado en Tolhuin

Vuoto y los gremios evalúan la situación habitacional de trabajadores municipales

Nuevas familias del Valle de Andorra cuentan con agua potable

Ushuaia: El Municipio y Diarco firmaron convenio de descuentos de hasta el 50% en alimentos

La ciudad de Ushuaia se prepara para los festejos del 12 de octubre
