
Se realiza por primera vez en Ushuaia el Encuentro Nacional de Educación Técnica
Locales 19 de septiembre de 2023



En el microestadio municipal José “Cochocho” Vargas de Ushuaia, AMET lleva adelante un congreso de Educación Técnica con la participación de docentes de todo el país que comenzó este lunes, y finalizará el próximo miércoles.

De la inauguración participó el secretario de Relaciones Vecinales y Parlamentarias, Omar Becerra, la secretaria de Cultura y Educación, Belén Molina y el presidente del Instituto Municipal de Deportes, Guillermo Navarro.
Allí, Becerra indicó que “es un honor ser anfitriones de este Congreso de Educación Técnica, que convoca a docentes y disertantes de todo el país, que compartirán estas jornadas en torno a los nuevos desafíos de la educación técnica, profesional y agrotécnica, en un espacio de perfeccionamiento e intercambio de experiencias pedagógicas, que enriquecen profesionalmente el desempeño docente, y potencian las fortalezas de cada región en pos y defensa de la Educación Pública Técnica de calidad, dando posibilidad a las y los jóvenes de crear proyectos innovadores aplicando nuevas herramientas que garanticen la sustentabilidad y cuidado de los recursos y el medio ambiente”.
Asimismo, el secretario Juan Carrizo, al frente de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Regional XXIV Tierra del Fuego, contó que más de 600 docentes se reunieron por primera vez en la provincia para profundizar los ejes vinculados a las nuevas tecnologías, la robótica y la Inteligencia Artificial. Además, señaló que “estuvimos abordando el vínculo entre la educación técnica y el régimen de promoción industrial e incluimos el tema Malvinas para que docentes de todo el país también conozcan esta causa, siempre presente en nuestra provincia”.
En tanto, Navarro observó que “hemos cedido el espacio del Cochocho Vargas para llevar adelante este encuentro nacional de educación técnica, y no es más que la continuidad de las acciones que lleva adelante el intendente durante sus gestiones, donde siempre garantiza estos espacios tan valiosos para los trabajadores y sindicatos”.
A su vez, la secretaria de Cultura y Educación del Municipio, Belén Molina, dijo que "estamos muy contentos por recibir a esta gran cantidad de profesores e integrantes de escuelas técnicas", ya que "el diálogo que mantuvimos con ellos fue muy fructífero y, además, pusimos a Ushuaia como foco de este tipo de reuniones que congregan al ámbito de la educación".
Te puede interesar


Ushuauia: el Municipio y el Cadic trabajarán en conjunto la mejora del monitoreo y la predicción meteorológica

El canciller Cafiero cuestionó el rol del gobierno provincial en la instalación del radar en Tolhuin

Melella recorrió las instalaciones del nuevo servicio de neonatología del Hospital Regional Ushuaia

Inició el II Congreso Científico Provincial sobre Cambio Climático

Ushuaia: El Municipio y Gendarmería Nacional firmaron un convenio de colaboración mutua

