"Planeros de lujo": Que sostuvo Cristina Kirchner sobre la Ley 19640

Opinión 25 de septiembre de 2023 Anibal Rachid
Screenshot_20230925-152431_YouTube

Faltando un mes para los comicios generales de octubre, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado en plena campaña electoral.

Asi, entre algunos puntos salientes del discurso de la vice presidenta de la Nacion en un claro ataque a Tierra del Fuego destacó que ya no es un 0,33 % lo que le cuesta el subregimen de promoción industrial, sino 4,5%,  sumando sus declaraciones  a los planeros de las calles, jubilados, Tierra del Fuego y su promoción económica.

Dichas  criticas  causaron asombro,  alarma y decepción, no solo en quienes profundizan las declaraciones oficiales, sino también en aquellos dirigentes que apoyan sin tregua a la ex Presidente y actual Vicepresidenta de la Nación, los cuales, hasta el momento no han opinado,contestado, ni salido en declaraciones o a las redes sociales a poner blanco sobre negro ante el tenor de los dichos de CFK.

Y es que por primera vez se la escuchó a Cristina incluir a Tierra del Fuego entre lo que ella denominó «planeros de lujo», junto a, por ejemplo, jueces que no pagan impuestos a las ganancias.

Asi la mandataria defendió la separata enviada por el ministro Sergio Massa al Congreso y dijo, ante los presentes: "4,75% (del PBI) es la separata que mandó el Ministerio de Economía en el proyecto del Presupuesto y que es lo que se denomina gasto tributario".

"¿Qué es el gasto tributario? Los planeros de lujo", sostuvo, sin eufemismos.

"Los planes sociales representan el 0,38%; el Plan Trabajo que son los planeros de calle", comparó, y destacó tres potenciales recortes que podrían efectuarse a través de la revisión de la separata.

"Gente que tiene que pagar impuesto a las ganancias, como los jueces y no los paga", "impuestos cuya alícuota del 21% está quebrada" y "las promociones fiscales: ahí está Tierra del Fuego".

Desde mi humilde punto de vista, el no pago de jueces y magistrados, no es sólo para Tierra del Fuego,  sino también para el resto del país y esto significa en números, casi la mitad que lo que deja de percibir Nación por el régimen de promoción industrial, el cuál abarca a más del 30% de la población de la Isla.

Y cabe una pregunta,si, “la separata es una imposición del FMI y había que presentarla en el presupuesto 2024, Será más “una formalidad” que una decisión política?...

Te puede interesar

--

TABSA