Patagonia24 Patagonia24

     

        

El dólar blue salta a $955 y analistas advierten que ya comenzó la cobertura pre electoral: ¿buscará nuevos máximos?

Nacionales 10 de noviembre de 2023 Editor 33 Editor 33
dolar-dolar-blue-mercados-vivo-finanzas-inversionesjpg

El dólar blue se negocia este viernes con una suba de cinco pesos, a $955 en las cuevas de la city porteña. En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) avanza a $895 y el dólar MEP se consigue a $880. Los inversores se muestran nerviosos por la paridad de las encuestas en la previa electoral y Massa no cuenta con tanta munición para hacer frente a la ansiedad de la plaza, que busca cobertura para evitar sorpresas.

En este escenario, donde la única certidumbre que hubo fue que (otra vez) las encuestas volvieron a fallar, los dólares libres comenzaron a subir la temperatura. La razón se debe, además, a la falta de certezas de cara al futuro. Pero un blue o CCL de cerca de $1000 no luce demasiado excedido respecto de la evolución acumulada de los pasivos del BCRA.

Para los especialistas de mercado, los inversores ya están especulando (gane quien gane) por una futura devaluación del tipo de cambio oficial, que generó aún mayores incentivos para acelerar la demanda de dólares.

Si bien el mercado sabe que el escenario al que encuentra la economía argentina es de una inevitable devaluación; lo que resulta extremadamente difícil de estimar es saber cuándo y cómo ocurrirá. Y cuando suceda, si será con un plan de estabilización macroeconómico, o bien como producto de una corrida cambiaria que haga que la brecha sea insostenible y el FMI termine por presionar por la corrección cambiaria.

De esta manera, de acuerdo con expertos en la medida que no haya una definición política clara, la compra de dólares por cobertura y especulación seguirá, ya que no hay una salida sencilla para una dinámica clara: los agentes buscan el dólar en momentos de incertidumbre, y las medidas de "parche" que propone Massa solo buscan ganar tiempo.

No obstante, aun con el resultado puesto, anticiparon que gane quien gane, "es muy posible que la incertidumbre y la volatilidad continúen; ocurra lo que ocurra el próximo gobierno deberá transitar grandes desafíos en todos los frentes. Por lo que no creemos que el dólar se tranquilice".

Qué anticipa la city

Para el analista económico Sergio Rodríguez, la demanda por cobertura cambiaria se exacerbará en las próximas ruedas, impulsadas fundamentalmente por una incertidumbre electoral que afecta el humor de todos los agentes económicos y que ante estos escenarios "tiende a cubrirse en moneda dura".

"La vuelta del crawling peg tras el balotaje en el tipo de cambio oficial (con devaluaciones diarias que supuestamente estarán en el orden del 1%), la fragilidad de las reservas del BCRA que están en negativo en u$s11.000, y el potencial efecto del resultado electoral en el próximo desembolso del FMI despertaron el apetito del mercado por estrategias Dollar Linked. Nadie quiere repetir el "all in" en pesos tras la fallida experiencia de las primarias de 2019", explicó.

Por su parte, desde el bróker Portfolio Personal Inversiones, señalaron que faltando seis jornadas para el ballotage, la presión sobre el tipo de cambio resurgió ante la incertidumbre política.

"De esta forma, pareciera que la demanda por cobertura comenzó a pesar más sobre el rumbo del CCL que la oferta extraordinaria de los exportadores debido al Programa de Incremento Exportador (70% de liquidación en MULC y 30% en CCL), que lo impulsan a la baja. Así las cosas, la brecha cambiaria escaló de 145,7% a 148,6%, quedando todavía muy por debajo del pico de 200% alcanzado en la víspera de la elección general", detallaron.

 Un panorama preocupante
 Para el analista económico Federico González Bull, de la consultora económica Omega, la city todavía no contemplan un salto discreto del dólar oficial, más bien una aceleración del ritmo de devaluación frente al salto en la inflación, aunque reconoció que la escasez y la consecuente necesidad de seguir restringiendo importaciones es tan grande que las preguntas sobre un salto discreto del dólar que se habían diluido, volvieron a aparecer.

"En este escenario, el dólar tiene un solo camino que es a la suba, porque la estabilidad cambiaria está supeditada a un plan de estabilización macroeconómico, que este gobierno no está en condiciones de dar, por lo que los agentes buscarán una cobertura lógica en la divisa y decretando el final del carry trade", precisó,

En este contexto, señaló que resulta evidente que, con Reservas cada vez más negativas, la munición del Banco Central para controlar la cotización de los dólares financieros tiende a ser más frágil, por lo que los inversores comenzaron a cubrirse en un contexto de alta incertidumbre política y económica.

Consultado por cómo será la tendencia del blue para las próximas semanas, González Bull alertó que hasta diciembre, "seguro sea alcista", a menos que se tome una posición coercitiva contra cuevas y ahorristas. Y explicó que más allá de ese posible escenario, "no hay razones económicas para que el dólar baje".

"La fuerte suba del blue -termómetro absoluto del humor de la city- acompañada por una nueva caída de reservas internacionales del Banco Central (BCRA), encendieron todas las alarmas en el Palacio de Hacienda, al interrumpir -una vez más- la poca tranquilidad cambiaria que se observó el mes pasado, con el agravante que este escenario de stress cambiario se da a poco del balotaje, donde Massa se juega un todo o nada", precisó el experto

A cuánto cotiza el dólar blue hoy

El dólar blue se ubica en $955 para la venta y a $945 para la compra.

Cómo operan los dólares financieros

En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) se negocia a $895,66; mientras que el MEP se ofrece a $880,30.

Cuál es el precio del dólar oficial

El tipo de cambio minorista cotiza hoy a $367 promedio para la venta.

En el mercado mayorista, la divisa estadounidense se consigue a $349,95.

Por su parte, el dólar Qatar, el solidario y dólar tarjeta -que a partir de ahora se unificaron las percepciones de Ganancias y Bienes Personales en el 45% y 25% - se ubican en $731.

La brecha cambiaria
Por último, la brecha cambiaria entre el dólar minorista promedio que publica el BCRA y los diferentes tipos de cambio, quedó de la siguiente manera:

Blue: 158%
CCL: 137%
MEP: 135%
 

Nota:iprofesional.com

Te puede interesar

--

TABSA

           

Newsletter