




Por Radio Fueguina, sostuvo que “se ha hecho mucho desde el Concejo, pero queremos que se potencie el trabajo en las políticas de cuidado, como por ejemplo con los adultos mayores. Ya estamos trabajando sobre este tema con una obra licitada para la construcción de un hogar de día, pero esto necesita el respaldo de un montón de otras políticas. No queremos que nuestros adultos mayores solo vayan a jugar a las cartas. Necesitamos trabajarlo con una mirada más profesional”.
Perez, continuó: “Queremos fomentar las políticas de cuidado, de juventud y de género para que, en el 2027, cuando nos toque dejar el mando de la gestión municipal, podamos decir que estas políticas se han institucionalizados y, más allá de quien se tenga que encargar en un futuro, las mismas continúen”.
Con respecto a los trabajos actuales con el Concejo Deliberante, remarcó que “hay dos detalles que no son menores. Cuando uno inicia una gestión tal vez al inicio puede cometer errores por la falta de experiencia y creo que tuvimos algunos, pero que hoy ya tenemos la templanza y la experiencia para poder resolverlos. Por otro lado y no menos importante, la pandemia nos corrió de eje y eso se nos hizo difícil”.
Asimismo, agregó que “con los concejales y concejalas de esta gestión, pudimos superar las diferencias y con consenso, resolvimos muchos problemas que tenían los vecinos y vecinas”.
“Aspiro que con la nueva conformación de concejales podamos entablar una relación seria, y nuestro principal desafío va a ser jerarquizar la discusión política con sustento, porque no estoy de acuerdo con salir a decir cualquier cosa por tener unos segundos de micrófono. Creo que las políticas se consolidan a lo largo del tiempo en base a una discusión con argumentos”, indicó el mandatario.
Consultado por la emergencia habitacional, comentó que “todos en campaña nos referimos a esta problemática. Sin embargo, hoy podemos decir que hay una gestión municipal que se encarga, que crea lotes con servicios con fondos propios y fondos de la nación, trabaja en conjunto con el IPV, como también hace acuerdos públicos- privados”.
En la misma línea, expusó: “Creamos una Secretaria de Hábitat que funciona muy bien y que trabaja en conjunto con el IPV y con el privado, para poder entrecruzar la información y así resolver de forma conjunta el problema de todos los vecinos. Cuando iniciamos la gestión recibimos un padrón con más de 11 mil inscriptos y hoy podemos decir que tenemos alrededor de 6.500”, a lo que agregó “aún nos queda mucho, pero esto nos permite manejar una demanda con más planificación”.
Sobre los pilares de la gestión, manifestó que “nuestro principal objetivo fue trabajar sobre la obra pública porque estoy convencido de que dinamiza la economía local. Cuando uno apuesta a la obra pública todo alrededor se mueve y además, es muy transformadora ya que la ciudad va cambiando. Esto lo pudimos hacer porque tuvimos un orden fiscal y fuimos muy criteriosos con el gasto”.
Finalmente, insistió en que “para que las obras públicas, las políticas de salud, de cuidado y la industria fueguina puedan seguir creciendo, necesitamos un gobierno federal que nos acompañe. Yo no creo que Tierra del Fuego sea una estafa, es fundamental que tengamos un gobierno nacional que sostenga el federalismo y que entienda que somos una provincia que es central por su ubicación geopolítica”.
Fuente: sur54.com


Con éxito se llevó a cabo el cierre del ciclo de capacitación 2023

Fueguinos participaron de la Semana de Integración Federal del Programa Federal de Formación ‘Gestión para el Desarrollo’

El Hospital Regional Ushuaia brindará un nuevo servicio a la población, El consultorio de medicina del viajero

Los Polos Creativos de las tres ciudades ofrecerán talleres sobre saberes digitales y nuevos conocimientos

Cruce Primera Angostura: TABSA lanzó el servicio para compra de tickets en línea

