

Devaluación: ¿se unificará el precio del dólar de forma gradual?
Nacionales 13 de noviembre de 2023



En la previa al balotaje presidencial, los precios de los dólares libres se mantienen por debajo de los $900 a la espera de los anuncios políticos y económicos del nuevo gobierno. Mientras tanto, los indicios llevan a pensar a los expertos que la estrategia menos traumática para resolver el desfasaje cambiario no sería un desdoblamiento formal, sino una unificación gradual del tipo de cambio.

Cabe recordar que desde hace unas semanas existe una nueva estructura cambiaria con la extensión del dólar 70/30 al total de las exportaciones, que consiste la posibilidad de liquidar 70% de las ventas al exterior al dólar oficial y el 30% restante en el mercado libre del contado con liquidación.
Esta medida llevó a que los exportadores liquiden de manera más acelerada lo que quedaba pendiente, algo que generó los descensos de los precios del dólar bursátil.
"La extensión del esquema del antiguo dólar Soja a todas las exportaciones da la sensación de que la modificación del 70/30, permitiendo mayores liquidaciones al contado con liquidación, podría ser un mecanismo posible para mantener los incentivos de precio en las exportaciones sin necesidad de devaluar", detallan los economistas de la consultora LCG.
Y completan su idea: "Si este fuera el caso, no se estaría yendo a un desdoblamiento formal, sino a una gradual unificación cambiaria, dado que el dólar oficial perdería relevancia. Esto no sólo traería aparejado una mejora del resultado comercial, sino que aumentaría el volumen y la oferta en el mercado de dólares financieros, favoreciendo la reducción de los dólares contado con liquidación y MEP".
Por otro lado, desde la oposición se podría manejar un esquema similar, ya que el economista Carlos Rodríguez, referente de La Libertad Avanza (LLA), "comentó que se podría comenzar a derivar las exportaciones en un 90% al contado con liquidación, dejando sólo el 10% restante liquidarse al dólar oficial (Com A 3500)".
Más allá del precio del dólar
Si bien el precio del dólar oficial es central para la competitividad de la economía argentina, existen otros factores que inciden directamente en dicha variable, como una inflación que supera el 8% mensual y diversos aspectos estructurales.
"La estrategia cambiaria-financiera en realidad es secundaria a lo que comience a definirse en términos de política fiscal, mucho de lo cual necesitará de un fuerte componente de reforma del Estado y de la regulación de algunos mercados", sostienen desde LCG.
Estos componentes, según los analistas, "serán necesarios no sólo como aporte a la productividad y el crecimiento sino, fundamentalmente, como señalización de un cambio de régimen que colabore como herramienta de coordinación de expectativas y de estabilización".
En este sentido, los economistas analizaron cómo se posicionan tanto el oficialista Sergio Massa como el libertario Javier Milei.
"El candidato Massa se ha expedido muy poco en cómo podría lograr un superávit primario el año que viene, dejándole al Congreso la posibilidad de ´elegir´ qué exenciones impositivas se pueden desestimar. Y mucho menos se ha expedido en temas de modernización del Estado y los mercados", reflexionan desde LCG.
Por su parte, indican que el candidato Milei ha sido "muy enérgico en una serie de medidas que consideramos poco adecuadas y, fundamentalmente, poco probables de llevar a cabo".
"En ambos casos consideramos que hay una brecha grande entre lo que los candidatos han dicho en campaña, y lo que efectivamente terminarán haciendo. De ahí la enorme incertidumbre respecto del perfil de políticas públicas que elegirán y respecto del nivel de consenso que lograrán, pero lo cierto es que la necesidad de avanzar en la convergencia fiscal parece más clara ahora que en otras oportunidades", finalizan desde LCG.-
Nota:iprofesional.com
Te puede interesar



Cuenta regresiva para que Milei oficialice su gabinete: las pujas de poder que preocupan al libertario

Diputados de Milei se reunieron con Guillermo Francos y presionan para que un libertario conduzca la Cámara baja

Otro golpe al bolsillo: aumentan la carne y el pan hasta un 12%

Javier Milei convocará a sesiones extraordinarias para avanzar con la reforma del Estado

