Dólar hoy: las acciones argentinas vuelven a subir y el CCL muestra una ligera caída

Nacionales 21 de noviembre de 2023 Editor 33 Editor 33
adr_argentinos_wall_street

Sigue la “fiesta” en los mercados argentinos tras la victoria de Javier Milei en el balotaje. En pleno feriado local, ayer las acciones locales que cotizan en la Bolsa de Nueva York se dispararon hasta un 40% en dólares, una tendencia alcista que vuelve a registrarse en las primeras horas de la mañana.

En la Bolsa de Nueva York, las acciones argentinas que allí cotizan (ADR) se tiñen de verde, aunque moderan las subas tras los fuertes incrementos que presentaron durante la rueda anterior. Este martes, Transportadora de Gas del Sur sube un 3,66%, seguida por el Banco Macro (3,66%), Edenor (1,12%) y el Grupo Financiero Galicia (1,07%).

En las primeras negociaciones del día, el dólar contado con liquidación (CCL) “libre” aparece en las pantallas del mercado de capitales a $874,13. Se trata de una leve caída de $2 en comparación con el cierre pasado (0,2%).

Para intentar aportar una cuota de calma durante el período de transición presidencial y evitar tener que hacer una corrección del dólar oficial, esta mañana se prorrogó a través del Boletín Oficial el Programa de Incremento Exportador (PIE). Sin embargo, a sabiendas de que los exportadores están con la vista puesta en qué sucederá a partir del 10 de diciembre con el tipo de cambio mayorista, el esquema se modificó: quienes vendan fuera del país podrán liquidar un 50% de las ventas al oficial y un 50% al contado con liquidación (antes era 70/30).

“El tipo de cambio efectivo para todas las exportaciones pasaría a ser de $607, cifra que marca una suba del 20% con respecto a los $506 del esquema 70-30. Se trata del tipo de cambio más alto al considerar todos los esquemas de tipo de cambio diferencial que se aplicaron desde septiembre del año pasado”, señalaron desde la sociedad de bolsa Facimex Valores.

Noticia en desarrollo.

Nota:lanacion.com.ar

Te puede interesar

--

TABSA