Combustibles: El Gobierno habilitará que los consumidores puedan despacharse por sí mismos en estaciones de servicio

Actualidad04/12/2024
carga combustible

El Gobierno habilitará por Decreto que los consumidores puedan despacharse por sí mismos combustible en las estaciones de servicio. Así lo adelantó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger. La idea es que pueda utilizarse un sistema como el que se usa en Estados Unidos y algunos países de Europa.

Sturzenegger lo adelantó durante su participación en el almuerzo que reúne a los principales empresarios del "Club del Petróleo". Además, prometió que la gestión del presidente Javier Milei "acelerará la motosierra" y aseguró continuarán las desregulaciones.

Y, si bien anticipó que habrá otras medidas para el sector, evitó dar definiciones sobre temas sensibles como la reciente reglamentación de la Ley de Hidrocarburos cuya redacción dejó con sabor a poco a algunos miembros de la industria del oil & gas.

Se permitirá que los conductores carguen nafta solos en estaciones de servicio 

Con respecto a la iniciativa de que los conductores puedan cargar nafta solos en las estaciones de servicio, Sturzenegger sostuvo que será oficializada dentro de las próximas dos semanas mediante un decreto.

La petrolera estatal YPF, principal jugadora del mercado local con unas 1.600 estaciones y casi el 60% del volumen de despachos, sería la punta de lanza de esta iniciativa.

"¿Por qué vamos a tener una ley que te dice que no podes generar auto despacho de combustible? En Argentina, por un tema de necesidad extrema, YPF lo ha implementado en Rosario pero no tendría que ser por un tema de seguridad, es un tema de libertad, vos organizá tu relación comercial de la manera más libre que quieras", sostuvo Sturzenegger.

Cómo funciona en Estados Unidos el sistema de "auto carga" de nafta. 

Las estaciones de combustible en Estados Unidos permiten a los clientes cargar su propio vehículo, un sistema que se ha "vuelto común y eficiente", según destacan.

El proceso para cargar combustible es bastante sencillo: el cliente estaciona su vehículo junto a un surtidor. Dependiendo del tipo de estación, puede pagar directamente en el surtidor (introduciendo una tarjeta de crédito o débito, seguido por la introducción del código para validar la transacción), o en el interior de la estación: el cliente debe ir dentro a informar al cajero el número del surtidor y el monto que desea cargar.


Una vez realizado el pago, el cliente selecciona el tipo de combustible y comienza a llenar el tanque. La mayoría de los surtidores permiten seleccionar diferentes tipos de combustible (por ejemplo, regular o premium) y muestran el costo total en tiempo real.

Cuando el tanque está lleno o se alcanza el monto pagado, el surtidor se detiene automáticamente. En caso de que se pague más de lo que se necesita, algunas estaciones reembolsan la diferencia al cliente.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir diariamente las novedades en tu email