El Gobierno oficializó cambios en licencias de conducir, VTV y peajes

Actualidad18/03/2025
1742297511518

El Gobierno nacional modernizó la Ley de Tránsito, una normativa con casi 30 años de antigüedad, mediante el Decreto 196/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial. Los cambios fueron impulsados por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado en conjunto con la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, con el objetivo de agilizar trámites, reducir costos y simplificar procesos para conductores particulares y profesionales.

Principales cambios en la Ley de Tránsito

Licencia de conducir

La Licencia Nacional de Conducir será completamente digital y válida en todo el país. Su renovación requerirá la presentación online de un certificado de aptitud psicofísica, con los siguientes plazos:

Cada 5 años para conductores menores de 65 años.
Cada 3 años para mayores de 65 años.
Anualmente a partir de los 70 años.
Quienes tengan antecedentes de infracciones graves deberán aprobar un examen teórico-práctico para revalidar la licencia.

Los conductores principiantes deberán portar el cartel identificatorio durante los primeros seis meses y, en caso de cometer faltas graves dentro de los primeros dos años, su licencia será suspendida.

Además, los exámenes teórico-prácticos y las evaluaciones psicofísicas podrán realizarse en prestadores públicos y privados autorizados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, agilizando su tramitación online.

Licencias para conductores profesionales

La reforma elimina la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). A partir de ahora, las licencias de las clases C, D y E, emitidas por jurisdicciones autorizadas, serán válidas para el transporte interjurisdiccional de cargas y pasajeros.

Nuevos plazos para la VTV

Vehículos 0 km de uso particular: primera revisión a los 5 años de patentamiento.
Vehículos 0 km de uso no particular: deberán hacer la primera VTV dentro del plazo que fije cada jurisdicción, con un máximo de un año.
Vehículos usados de hasta 10 años: la revisión técnica será válida por 2 años.
Vehículos de más de 10 años: la VTV deberá renovarse anualmente.

Peajes sin barreras

Para agilizar la circulación en rutas nacionales, se implementará un sistema de peajes sin barreras en todo el país. La Dirección Nacional de Vialidad establecerá un cronograma para que, antes de junio de 2027, todas las rutas nacionales operen exclusivamente con el sistema de cobro free flow.

Nuevas regulaciones para vehículos autónomos

La normativa incorpora el concepto de "vehículo autónomo" y establece requisitos específicos según su nivel de automatización.

 Cambios en el uso de trailers y casas rodantes

Los trailers y casas rodantes de la categoría O1 (hasta 750 kilos) podrán ser remolcados por cualquier vehículo, con un único Certificado de Seguridad Vehicular (CSV). Antes, era necesario tramitar un CSV por cada vehículo, lo que ahora se simplifica, reduciendo costos y burocracia.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto