Neuquén: El Gobierno provincial intentará realizar nuevos relevamientos territoriales en los sitios ocupados por mapuches

Neuquén18/03/2025
f685x385-788234_825927_6948

La provincia de Neuquén buscará impulsar nuevos relevamientos territoriales para resolver los conflictos territoriales, sobre todo en los lugares ocupados por comunidades mapuches. 

El ministro de Gobierno, Jorge Tobares, se reunió este lunes con el presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Claudio Avruj, en la ciudad de Buenos Aires.

Ambos funcionarios trabajarán en la letra de un nuevo convenio de cooperación que impulse nuevos relevamientos territoriales en la provincia, así como la continuidad de una serie de acciones, como la firma de una adenda con el INAI. Incluye la implementación del análisis técnico, jurídico y catastral de la situación dominial de las tierras que en forma tradicional, actual y pública ocupan las comunidades mapuches.

La provincia cuenta con 57 comunidades con personería jurídica. Entre las reconocidas, 56 pertenecen al pueblo Mapuche y 1 al pueblo Günün a Küna (Tehuelche Septentrional). De esas 57, 29 comunidades ya cuentan con el relevamiento territorial.

Respuesta de la Confederación Mapuche
La Confederación Mapuche de Neuquén cuestionó la cantidad de comunidades que enumeró el gobierno provincial. “Son 65 comunidades en Neuquén, no 56”, aclararon a través de un comunicado.

Además, la organización, que integra comunidades mapuches de la provincia, cuestionó el encuentro celebrado entre Tobares y Avruj, a quien calificaron como un “declarado enemigo del pueblo mapuche”.

Aseguraron que el funcionario nacional pretende “controlar el derecho mapuche a la tierra y proteger derechos de privados y terratenientes”. La Confederación Mapuche argumentó que Avruj “ha demostrado en numerosos relevamientos que están siendo anulados a pedidos de terratenientes y empresas. Y en los juicios de desalojo donde Avruj oficia de testigo de los privados”.  

 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto