La inflación se disparó por encima del 10.000 por ciento en el país en los últimos 20 años y el dólar en el mercado paralelo superó por primera vez en la historia los 200 pesos por unidad para la venta.
Más subidas que bajadas marcan el gráfico de la evolución de ese indicador económico, que día a día carcome el poder adquisitivo de los argentinos.
Desde 2007 y hasta 2018, Venezuela eliminó 11 ceros a la moneda, y a partir del 4 de octubre eliminará 6 ceros más. El país posee el récord de la mayor inflación a nivel mundial, en 2020 alcanzó un nivel del 2.959,8%, y según estimaciones del FMI, este año cerrará en un nivel del 5.500%.
La inflación promedio de los países de América del Sur, excluida Venezuela, fue en agosto de 0,64%, aproximadamente cuatro veces menos que el Índice de Precios al Consumidor de la Argentina que dará a conocer este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que se estima por debajo del 3%.
La FADA realizó una comparación de alimentos, combustibles y ropa. Con el mismo dinero se compraban ocho kilos de asado en el 2017 y ahora solo uno y medio. El "Changómetro", otra forma de medir la inflación, mucho más cercana al bolsillo de los consumidores.