El de este sábado se sumará a los concretados el 5 de enero (2,9%); 16 de enero (3,5% por reacomodamiento impositivo); 1 de febrero de entre 1% en naftas y del 1,9% en gasoil (por ajuste en biocombustibles) y el 7% de marzo pasado que forma parte de los 3 aumentos anunciados.
A partir de la 00:00 horas, los precios de los combustibles se actualizaron un 7% promedio a nivel nacional, con algunas variaciones en el resto de las provincias.
En Tierra del Fuego todos los combustibles subieron su precio un peso: la Super pasó de 58.50 el litro a 59,50 pesos. La Infinia, de 58,90 a 68,90 y la Infinia Diesel de 77 a 78, mientras que el Diesel, de 62,10 a 63,10.
Las petroleras comenzaron a implementar este lunes un aumento del 1% para las naftas y 1,9% para el gasoil, al trasladar los nuevos valores reconocidos por el Gobierno a los biocombustibles, en particular el biodiesel y el bioetanol que se utilizan para las mezclas obligatorias.
A través del decreto 35/2021, publicado hoy en el Boletín Oficial, se indicó que “el incremento en los montos de impuesto correspondiente al cuarto trimestre de 2020, surtirá efectos para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, desde el 12 de marzo de 2021”.
La petrolera YPF dispuso un aumento de precios del 3,5% promedio de sus combustibles a partir de las 0 de este sábado, lo que incluye el ajuste diferencial por el incremento del componente impositivo de la nafta y el gasoil.
Así lo comunicó la empresa a través de un comunicado en el que precisó que la suba comenzará a regir desde “la madrugada del 5 de enero”, momento en el cual se ajustará el componente de los bios en los combustibles.
A partir de las cero horas de hoy, YPF trasladó al precio de sus combustibles el aumento en el impuesto sobre los combustibles líquidos y al CO2. La suba suba es del 4,5% promedio país y en Tierra del Fuego del 5,25%, buscando así acortar las brechas entre AMBA y el resto de las provincias.
El Gobierno postergó hasta el 16 de diciembre próximo la suba en el impuesto a los combustibles prevista para hoy, a través del decreto 965/2020 publicado hoy en el Boletín Oficial.
Las 4.800 estaciones de servicio de todo el país tienen asegurada la provisión de combustibles por parte de las petroleras y a la vez garantizaron el normal funcionamiento y atención al público, con los recaudos para trabajadores y clientes que impone la cuarentena para evitar la propagación del coronavirus.