Dicho de otra forma, el sub régimen industrial establecido en la ley 19.640 tal como lo conocíamos ha dejado de existir desde el 22 de Octubre de 2021.
Opinión
26 de octubre de 2021
Dr. Federico Rauch
Luego de mantener un encuentros con representantes sindicales y empresarios de la industria textil de la provincia, ante la preocupación en el sector por lo establecido en el Decreto de prórroga del subrégimen industrial, “Hemos enviado una nota formal al jefe de Gabinete, Juan Manzur, para que se revise este punto del decreto que tiene que ver con la industria textil”, confirmó el Gobernador Melella.
Lo sostuvo la ministro de Producción y Ambiente provincial, Sonia Castiglione, sobre los alcances del decreto de prórroga del subrégimen industrial que afecta al sector textil. Confirmó que se envió una misiva al Gobierno nacional para que se revise la situación del sector.
El encuentro virtual fue convocado para llevar claridad respecto de la continuidad de los beneficios al sector en el marco de la prórroga decretada por el Gobierno nacional.
El Decreto 727/2021, a través del cual se formaliza la prórroga del subrégimen de promoción industrial en Tierra del Fuego hasta el 31 de diciembre de 2038 fue publicado este sábado en el Boletín Oficial de la Nación.
El Gobernador Gustavo Melella recibió en Casa de Gobierno, junto al Jefe de Gabinete Agustín Tita y la titular de Producción Sonia Castiglione, al socio fundador de Newsan, Rubén Cherñajovsky y al Presidente y CEO, Luis Galli, donde dialogaron sobre extensión del régimen de promoción industrial para Tierra del Fuego hasta 2038.
El intendente Walter Vuoto destacó que “hoy es un día histórico para los fueguinos, para las fueguinas y para toda la Argentina. Es también el día en el que Tierra del Fuego recuperó el futuro para todos los argentinos y argentinas que habitan la tierra más austral de nuestro continente, y capital de nuestras islas Malvinas y de la Antártida”.
Gustavo Melella fue convocado por el presidente Alberto Fernández, en un encuentro que sería la previa del anuncio de la prórroga del subrégimen que vence en 2023. También participarán el ministro de la Producción, Matías Kulfas, empresarios y dirigentes de distintos gremios, al igual que los Intendentes Vuoto, Pérez y Harringhton.
El Movimiento Obrero Organizado mantuvo una reunión con el intendente de la Municipalidad de Ushuaia, Walter Vuoto, a fin de dialogar sobre una agenda conjunta de trabajo en pos del pedido de prorrogación de la Ley N° 19.640 al Ejecutivo Nacional.
Walter Vuoto junto a la diputada nacional Carolina Yutrovic mantuvieron un encuentro con el Ministro del Interior de la Nación Eduardo De Pedro, para analizar la situación de la industria fueguina, y la continuidad del régimen de producción industrial de la industria electrónica.
El Gobierno nacional prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2021 la emergencia sanitaria con motivo de la pandemia de coronavirus. La emergencia había sido aprobada por la ley 27.541 y luego extendida hasta el 12 de marzo por el decreto 260/20.
Continuará vigente por otros dos meses el beneficio para los inquilinos que se encuentren ocupando una vivienda única. Además, la norma amplía de 6 a 12 el número de cuotas que los inquilinos tienen para pagar deudas de locación y promueve una instancia de mediación para resolver los conflictos.