Este martes, el director general del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), Kiril Dmitriev, en una rueda de prensa virtual con medios argentinos, afirmó que "Argentina puede producir la vacuna Sputnik V" y que "vamos a prever la producción" en el país al incluir "contratos con algunos productores".
El jefe de Gabinete dijo que analizan aplicarle una primera dosis de la Sputnik V al Presidente, cuando este sábado el Ministerio de Salud ruso aprobó su uso en mayores de 60 años.
Así lo aseguró la Ministra de Salud de Tierra del Fuego, AIAS, Judit Di Giglio, quien remarcó que se espera que el presidente anuncie la fecha de inicio de campaña de vacunación.Precisó además que se seguirán los lineamientos de Nación y que la prioridad será el personal de salud.
"Esta es una gran noticia para el mundo, en este momento en el que trabajamos unidos en la lucha contra la pandemia del COVID-19, celebramos y acompañamos esperanzados desde Tierra del Fuego" sostuvo el Gobernador Melella.
Gustavo Melella, se refirió a las gestiones del Gobierno Provincial y del Gobierno Nacional para avanzar en el registro y adquisición de la vacuna rusa contra el Covid-19 Sputnik V cuando se completen todos los protocolos sanitarios para su aprobación.
El gobernador de la provincia, Gustavo Melella, celebró la decisión del presidente Alberto Fernández para que la Argentina avance en la adquisición de 25 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el COVID-19.
El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) envió hoy a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la solicitud para el registro acelerado y precalificación de la vacuna Sputnik V, la primera del mundo contra el coronavirus.