Las acusaciones del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, anticipan una nueva escalada de tensión entre ambos países. En una entrevista del canal de noticias ABC el presentador, le preguntó a Biden si pensaba que el presidente ruso era "un asesino" y el mandatario respondió: "Lo creo".
Rusia no tiene capacidad para satisfacer la demanda internacional de la vacuna Sputnik V. “La demanda de la vacuna rusa en el exterior es realmente alta. Es tan alta que supera considerablemente las capacidades productivas”, admitió hoy el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Se trabaja en la llegada de inversiones para fortalecer la infraestructura. La sexta central nuclear, la represa de Chihuido en Neuquén y un tren que uniría Vaca Muerta con Bahía Blanca entre los proyectos que forman parte de un borrador oficial.
Es por el importante aumento de la capacidad de sus plantas de producción que están realizando para garantizar, no solo la inmunización de la población local, sino también los envios a terceros países como Argentina y México.
El presidente ruso, Vladimir Putin, decidió vacunarse contra el coronavirus, informó el portavoz del Kremlin Dmitry Peskov este domingo, un día después que el ministerio de Sanidad de Rusia autorizara el preparado ruso Sputnik V para los mayores de 60 años.
El ministerio de Salud de Rusia aprobó la vacuna Sputnik V para personas mayores de 60 años después que los ensayos clínicos mostraran una seguridad y eficacia completas de más del 90% para este grupo de edad
Una comitiva integrada por la secretaria de Acceso a la Salud Carla Vizzotti, la asesora presidencial Cecilia Nicolini y técnicos de la ANMAT viajaron a Rusia para definir los detalles del envío de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus.
La contraindicación radicaría en que la ingesta de alcohol puede evitar que la persona genere los anticuerpos necesarios y no producir así, la inmunidad deseado. Ante esta novedad, muchos rusos que iban a vacunarse habrían decidido esperar hasta el año próximo, es decir, después de las Fiestas.
La vacuna Sputnik V alcanzó un 92% de efectividad en las primeras pruebas de la fase tres y “no hubo eventos adversos inesperados durante los ensayos”. El anuncio de Rusia se produjo 48 horas después que la farmacéutica Pfizer confirmara que su vacuna logró un 90% de eficacia.
El presidente Alberto Fernández anunció hoy que la Argentina puede estar en condiciones de recibir entre diciembre y enero próximos 10 millones de dosis de la vacuna "Sputnik V", desarrolladas por Rusia contra el coronavirus, y dijo que cada inmunización está compuesta por dos dosis.
El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) envió hoy a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la solicitud para el registro acelerado y precalificación de la vacuna Sputnik V, la primera del mundo contra el coronavirus.