Más de 1.600.000 dosis de Pfizer serán distribuidas entre martes y miércoles para inmunizar a los adolescentes de entre 12 y 17 años. A Tierra del Fuego le corresponden 5.850 dosis.
Entre martes y miércoles llegarán a todas las jurisdicciones del país 160.290 dosis de Pfizer con el objetivo de continuar con el avance del Plan Estratégico de Vacunación que despliega el Gobierno nacional para combatir el COVID-19.
Los diputados nacionales de la UCR celebraron el acuerdo anunciado por el Gobierno para comprar 20 millones de vacunas del laboratorio Pfizer contra el Covid, pero cuestionaron la demora y afirmaron que "había que dejar de lado la ideología" en el manejo de la pandemia.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció que ayer firmó un "acuerdo vinculante" con el laboratorio Pfizer para la provisión de 20 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus.
La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) les solicitó a Pfizer y a Moderna que amplíen el volumen y alcance de sus ensayos clínicos pediátricos para analizar la recurrencia de estos raros efectos adversos cardíacos.
Vilma Ibarra, reconoció hoy que el decreto (DNU) que apunta a destrabar la compra de vacunas de Pfizer y otros laboratorios norteamericanos incluyó las regalías petroleras como garantía pero aseguró que no se trata de la parte que perciben las provincias hidrocarburíferas.
El Gobierno retomó las negociaciones con el laboratorio Pfizer para avanzar en la compra de su vacuna contra el coronavirus, luego de que los contactos no llegaran a buen puerto por diferencias en el contrato.
Es la primera vacuna contra el coronavirus autorizada en el país. El organismo público emitió la resolución la noche del martes en la que detalla que se realiza por "interés sanitario en emergencias".
La vacuna ya autorizada en el Reino Unido y la alemana BioNTech pidieron autorización a Anmat para aplicarse en el país, un trámite que ya iniciaron la Sputnik V; y la de Astra Zéneca.
Con el visto bueno de la Agencia Reguladora de Productos Sanitarios y Médicos (MHRA, en inglés), el Reino Unido se convierte en el primer país del mundo en iniciar la vacunación de la población contra el coronavirus la próxima semana,