







En contacto con Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, la ministra de Obras y Servicios Públicos de la Provincia, Gabriela Castillo, habló sobre la potencial llegada de los fondos del FAMP para resolver la crisis de generación energética que atraviesa Ushuaia.


La funcionaria dijo que los fondos “no han ingresado, aún”, aunque señaló que esto puede obedecer a que “ha sido una semana corta”: “Teníamos previsto que ingresaran la semana pasada. El Fideicomiso pidió una póliza, que entregamos la semana anterior. Hicieron un pedido de corrección, porque tenía observaciones, y se volvió a presentar el miércoles. Entre hoy y mañana, los fondos deberían transferirse para avanzar en la etapa de obra de los 5 equipos. Esperamos que suceda esta semana, porque hemos cumplido hasta las modificaciones de texto”.
Asimismo, explicó que se destinarán a “hacer la revisión completa y la reposición de los repuestos que ya sabemos que se necesitan. Es decir, el panel de control, el cambio del rotor, el generador de gases y la revisión y ajustes completos. En las cuatro máquinas de Solar se recambia un cuerpo completo que incluye el panel de control. Quedan a cero horas de funcionamiento. Como cuando le hacés el motor al auto”.
“Los cambios de paneles nos permiten tener sistemas más modernos. Hoy, los sistemas informáticos son tan viejos que, al tener una avería, hacía falta que venga algún jubilado que venga a intervenir en el equipo. Ahora están diseñados a medida para este equipo, que si bien tiene su tiempo, tiene un enlace con todo un software actual”, destacó.
Asimismo, contó que “ya viajó el jefe de generación de la usina a Estados Unidos, a hacer la revisión. Se han hecho los contratos de equipamiento y mano de obra, tanto con la empresa Solar como con SIEMENS. Son los que llevan adelante los services oficiales, para hacer la reposición y el mantenimiento en cada uno de los equipos. Una vez hecho, arrancará el proceso financiero y de pago”.
Según Castillo, “teniendo la plata, tendremos que girar los adelantos financieros a cada uno de los equipos. Tenemos que determinar en qué momento y en qué ventana haremos el mantenimiento, para garantizar el servicio en la ciudad. Es parte del otro plan de trabajo”.
Al mismo tiempo, aclaró que “ahora va a entrar el 28% del fondo asignado. El financiamiento era de 17 millones de dólares, pesificados al momento. Hoy tenemos una brecha entre ese monto y lo que realmente sale. Esta semana depositarían los fondos para los adelantes. A partir de ahí, rindiendo lo pagado, podemos pasar al próximo desembolso”.
Sobre los plazos, dijo que esperan “trabajar antes del invierno. Algunos dicen que se sacó el cepo, pero fue para las personas humanas, no para las instituciones. No es que decimos ‘tenemos plata en dólares y la sacamos al exterior’, más allá de que es una cuestión de emergencia y energética. Hay procedimientos”.
Consultada por los cortes de energía, aseguró que “venimos bien. Los cortes programados han tenido que ver con un reordenamiento de las líneas de distribución. Hemos hecho unos cuantos, que tenían que ver con esto, con reordenar. Tenemos prevista la instalación de un transformador en el Centro de Distribución Vialidad. Los vecinos verán maniobras y grúas”.
“Hoy venimos con todos los equipos en funcionamiento. La semana anterior tuvimos gente de SIEMENS que puso en funcionamiento la TG5 y 5G6. Estamos bien en relación con el consumo”.
“Apelamos a que seamos racionales, porque dependemos de no tener dificultades. Si alguna de las turbinas se empaca, la tengo que sacar de la línea unas horas para hacer algo, disminuyendo la generación en la ciudad. Por eso siempre estamos en evaluación de alternativas para aumentar la capacidad en esta temporada crítica. Entramos al período de mayor consumo. No solo por la amplitud horaria, sino por el aumento de la calefacción”, manifestó la Ministra.
Por otro lado, habló sobre su viaje a Buenos Aires y el diálogo con Vialidad Nacional para darle continuidad al mantenimiento de la Ruta 3, sobre todo en época invernal: “No llamé a Vialidad Nacional. En los últimos tres viajes no nos atendieron. El Secretario de Transporte comprometió su presencia y la del Presidente de Vialidad en la próxima reunión del CIMOP. Ahí veremos cuál es el diálogo que tiene para con las provincias”.
Respecto a las ampliaciones de la Escuela 47 y la construcción del edificio para el colegio Marte, indicó que “hoy no hay fuentes de financiamiento para primarias. Lo digo con pesar, más allá de que sigue estando en agenda. Mientras tanto, coexisten la Escuela 47 con el Colegio Marte. Hemos acordado hacer la ampliación, que en la planta baja incluye el comedor, y aulas en la parte alta. Así consiguiésemos la plata, tenemos dos años de obras. Hay un delay de tiempo, que necesitamos paliar, por eso estamos con estos trabajos”.
De igual forma, sostuvo que “se abrieron los sobres, están en instancia de evaluación de ofertas. Esperamos que pronto podamos tener preadjudicatarios. Trabajaremos en el proyecto ejecutivo, en las habilitaciones y las tareas de habilitación previa. Es difícil que estén listas antes de la veda”.
Para cerrar, anticipó que “en el caso de la Kayú, habrá una parte de trabajo ahora y una interna, que podemos trabajar en vacaciones de invierno. Podremos avanzar un poco antes de la veda, más allá de que haya tareas para avanzar postveda. La idea es que podamos continuar con las tareas puertas adentro en el invierno, y que la próxima temporada nos encuentre con la mayor cantidad de trabajo”.













