


Tierra del Fuego: Durante el fin de semana largo hubo intentos de ocupaciones ilegales en algunos sectores de Ushuaia
Tierra del Fuego23/04/2025




En declaraciones al programa Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, el secretario de Hábitat y Ordenamiento Territorial de la Municipalidad de Ushuaia, David Ferreyra, se refirió las ocupaciones ilegales ocurridas durante el fin de semana largo.


Ferreyra sostuvo que “por el trabajo de la Municipalidad, de la Policía y el diálogo con vecinos, pudimos solucionar los conflictos. El más notorio fue el que ocurrió en el barrio Kaikén, con cuatro vecinos que usurparon la vivienda de alguien que ya estaba establecido. Eran las mismas personas que intentaron usurpar en el KyD en el fin de semana largo de Carnaval”.
“En el primer intento de ocupación tuvimos reuniones con las familias. Tres no estaban inscriptas y una sí. Hablamos sobre la posibilidad de que pueda tener su tierra, y que no tenía sentido manchar su legajo. Claramente no tuvo ningún efecto, e intentaron ocupar el sector”, recordó.
Además, aseveró que les explicaron “cómo trabajamos. Tres tienen hijos, una no. Siempre planteamos que hay dos formas de entregar la tierra: el Registro de Demanda Individual y el Registro de Demanda Colectiva. Hay que tener los papeles al día”.
“Hay una definición de ocupar como se pueda y no resolverlo como corresponde. Esperamos que estas situaciones terminen de convencerlos de que no es la forma”.
Consultado sobre la inscripción al Registro de Demanda Habitacional, dijo: “está abierto de lunes a viernes, de 9.30 a 14. Tiene un crecimiento permanente. Está la base de los 3 mil reinscriptos. Estamos haciendo un trabajo de completamiento de la documentación de las familias que entendemos que tienen la posibilidad de tener suelo. Haremos un trabajo con cada familia cuando tengamos los suelos definidos. Luego, nos reuniremos con las familias para que nos den su conformidad o no”.
También adelantó que van “a trabajar en infraestructura de servicios, pero hay que entender que este año estamos desde cero. El año pasado entregamos 500 lotes. Quiero recalcarlo, porque siempre se acusa a la gestión que se entregan previos a la campaña electoral. Todo lo que vendrá será desde cero, y haremos un trabajo con las familias para informar cómo serán las condiciones”.
“La Secretaría trabaja en distintos sectores para generar suelo urbano. Luego, de acuerdo a las distintas cuestiones que nos dé el personal técnico, vamos a trabajar en la demarcación de lotes y calles. Luego, avanzaremos con los diálogos para informarles cómo será el otorgamiento a la demanda individual”, continuó.
Respecto del puntaje óptimo, detalló que “ronda entre los 35 y 37 puntos, dependiendo de la antigüedad de inscripción y residencia en la isla. Los establece la ordenanza 5055, que no ha sido modificado. Estamos trabajando con equipos, para su actualización, porque entendemos que hay cuestiones por mejorar y ordenar. El puntaje que sostenemos es el mismo que se estableció en el 2016”.
Por otro lado, habló sobre el proyecto para crear el Registro de Viviendas Permanentes: “Es un asunto que se trató ayer en la Comisión de Legislación. No es un pedido de la Secretaría. Es para tener algún tipo de información sobre los distintos alquileres permanentes, para tener datos y poder avanzar con normativas o instancias de decisiones. Lo que viene tiene que ver con un contexto económico dificilísimo”.
Finalmente expresó que “a las familias les cuesta llegar a fin de mes. Las que alquilan, tienen que decidir entre las situaciones que surgen o pagar el alquiler. Esto es un combo explosivo que termina en, cueste lo que nos cueste, tenemos que levantar nuestra vivienda”.
“La idea es generar suelo, bajar la demanda, terminar de regularizar los barrios, para que las familias que alquilan puedan trabajar en su techo propio y liberar alquileres”













