Chubut: Presentaron el vuelo inaugural de JetSMART que conecta Trelew con Buenos Aires

Chubut01/05/2025
1746052556090

El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, encabezó la presentación del vuelo inaugural de JetSMART en la ciudad de Trelew. La nueva frecuencia conecta a la localidad con la provincia de Buenos Aires, cinco días a la semana, con salidas locales entre las 13 y 14 horas, utilizando aeronaves Airbus A320 con capacidad para 186 pasajeros.

El acto tuvo lugar en el aeropuerto internacional "Almirante Marcos A. Zar" de Trelew, y contó con la participación del intendente Gerardo Merino; el ministro de Turismo de Chubut, Diego Lapenna; el gerente comercial de JetSMART, Federico Petazzi; el gerente de la División Aeropuertos de London Supply, Martín Gómez; la jefa de Aeropuerto Trelew por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Marcela Berazain; el presidente del Ente Trelew Turismo, Juan Manuel Pavón; autoridades de las fuerzas de seguridad, funcionarios del Gabinete, concejales y legisladores provinciales.

Torres sostuvo que "desde el primer día en que nos reunimos a planificar que Chubut fuera vidriera del potencial turístico, JetSMART siempre estuvo a disposición, y hoy no solamente hablamos de cinco nuevos vuelos a Trelew, sino que también son una realidad las cinco nuevas frecuencias a Comodoro Rivadavia, y estamos próximos a incrementar la conectividad en Esquel, a partir de un proyecto mucho más ambicioso que nos lleva a aprovechar los aeropuertos internacionales con los que cuenta nuestra provincia".

"Costó mucho dar vuelta la página de tanta desidia en Trelew, pero demostramos que no fue imposible, y lo importante es que hay una planificación seria, en un contexto económico difícil, para poner a la ciudad dentro de los corredores turísticos estratégicos de la provincia", apuntó el mandatario.

El Gobernador agregó que "tener tarifas mucho más económicas sirve, también, a una función social, principalmente para jóvenes que deben estudiar afuera, o bien para derivaciones médicas".

Torres puso en valor la reconversión de Trelew como una localidad atractiva para las nuevas inversiones, a partir del nuevo esquema de beneficios fiscales, zona de libre comercio y una mayor conectividad aérea.

"Lo que queremos lograr es que Trelew sea una plaza mucho más atractiva para el turismo, la industria y el comercio, y que haya muchos menos viajes por derivaciones médicas, y para ello estamos haciendo un esfuerzo enorme para inaugurar el Hospital de Alta Complejidad, y que en lugar de que los pacientes sean derivados a Buenos Aires, puedan permanecer en dicho centro de alta complejidad en nuestra provincia, donde incluso podamos recibir a personas de otros lugares para brindarles una atención médica de alto nivel", indicó el Gobernador.

En el mismo tenor, hizo referencia a la Zona Franca de Trelew, anticipando que en los próximos días "habrá encuentros importantes con dos de las primeras empresas que se van a radicar bajo este nuevo régimen fiscal", agregando que "esta semana comenzará la colocación de cinta asfáltica en la Doble Trocha, una tarea que iniciará en tiempo récord y que nos entusiasma mucho, porque entre Puerto Madryn y Trelew, más que competencia, hay un esquema colaborativo y es fundamental poder avanzar en esa doble vía".

"El déficit de plazas hoteleras de la ciudad y de la provincia, a partir de la decisión política de avanzar con la Ley de Promoción a las Inversiones Turísticas, tiene un contrapunto que es el inicio de la construcción del que será el hotel más importante en la historia de Trelew; y, probablemente, en poco tiempo demos otras buenas noticias, porque cuando demostramos que somos una provincia seria, las cosas suceden", expresó el Gobernador

"Somos una plaza atractiva al turismo, pero por sobre todo, la infraestructura por parte del sector privado comienza a ser una realidad; ya estamos viendo resultados, y en poco tiempo veremos aún más", concluyó.

En el mismo tenor, hizo referencia a la Zona Franca de Trelew, anticipando que en los próximos días "habrá encuentros importantes con dos de las primeras empresas que se van a radicar bajo este nuevo régimen fiscal", agregando que "esta semana comenzará la colocación de cinta asfáltica en la Doble Trocha, una tarea que iniciará en tiempo récord y que nos entusiasma mucho, porque entre Puerto Madryn y Trelew, más que competencia, hay un esquema colaborativo y es fundamental poder avanzar en esa doble vía".

"El déficit de plazas hoteleras de la ciudad y de la provincia, a partir de la decisión política de avanzar con la Ley de Promoción a las Inversiones Turísticas, tiene un contrapunto que es el inicio de la construcción del que será el hotel más importante en la historia de Trelew; y, probablemente, en poco tiempo demos otras buenas noticias, porque cuando demostramos que somos una provincia seria, las cosas suceden", expresó el Gobernador

"Somos una plaza atractiva al turismo, pero por sobre todo, la infraestructura por parte del sector privado comienza a ser una realidad; ya estamos viendo resultados, y en poco tiempo veremos aún más", concluyó.

Por su parte, el gerente comercial de JetSMART, Federico Petazzi, explicó que la nueva frecuencia "es el resultado de varios meses de trabajo conjunto con la gobernación, organismos de Turismo del orden provincial y nacional" y destacó que el aeropuerto de Trelew "tiene un potencial inmenso: el año pasado pasaron por aquí más de 280 mil personas".

"La llegada de una nueva aerolínea, en este caso JetSMART, que tiene un modelo cuya eficacia fue probada, fomentará el crecimiento del mercado, sumando pasajeros al aeropuerto y a la provincia, y precisamente a Trelew con infinidad de motivaciones, entre ellas familiares, turísticas y comerciales, con tarifas mucho más económicas que acorten largas distancias entre la Patagonia y el resto del país", remarcó.

El intendente de Trelew, Gerardo Merino, explicó que "nuestra gestión ha prestado especial atención y ha colaborado con los distintos organismos aéreos, lo cual es fundamental para el perfil de ciudad que estamos construyendo, donde contar con una mayor conectividad es indispensable".

Puntualizó que "cuando asumimos, la conectividad aérea de Trelew era baja y poca, por eso nos planteamos el desafío de incrementarla, y lo logramos, por lo que nos reconforta y estamos agradecidos con el Gobernador, sin cuya ayuda no podríamos haberlo llevado adelante".

“Tener más conectividad significa más turismo, más fuentes de trabajo y más frecuencias que incluso cumplan una función social para quienes deban desplazarse a Buenos Aires por motivos familiares, educativos y médicos", remarcó.

A su turno, el ministro de Turismo de Chubut, Diego Lapenna, mencionó que "cuando asumimos el gran desafío de estar al frente del ministerio, entendimos que había que hacer algo distinto a lo que se venía realizando hacía 20 o 30 años, generando acciones que posicionen a Chubut como un destino fundamental para el turismo, y podemos decir que en un año y medio, con un Gobernador que tomó cartas en el asunto, hemos logrado importantes gestiones".

Te puede interesar
Lo más visto