


La Pampa: Se conoce la sentencia en el juicio por distribución de pornografía infantil
La Pampa07/05/2025




El acusado es Pablo Tesitore, un empleado judicial al que le detectaron más de 300 indicios de videos descargados y compartidos. La Fiscalía pidió 5 años de prisión, mientras que la defensa solicitó la absolución.


La fiscala de género, Cecilia Molinari, pidió una pena de 5 años de prisión para Pablo Nicolás Tesitore, el empleado judicial acusado de distribuir material de contenido sexual con menores edad. El defensor Gastón Gómez pidió el sobreseimiento de su defendido porque "lo que se le imputó, claramente no está visibilizado". El juez Andrés Olié dará a conocer la sentencia este mediodía.
De acuerdo a la investigación, el acusado "descargó y compartió 316 videos de contenido sexual explícito de niños y niñas entre el 23 de noviembre de 2017 y el 10 de marzo de 2022". Y puntualizó que lo realizó a través de las direcciones de IP pertenecientes al domicilio de su padre y un departamento, ubicado al lado, y al de su novia de aquel momento.
La policía realizó tres allanamientos, en 2022, en esos tres domicilios, como parte de un operativo internacional.
Luego de tres audiencias de juicio, la fiscala Molinari hizo un raconto de la causa y manifestó que "hay indicios serios, graves y concordantes" que el acusado descargó y compartió los archivos investigados a través de programas que permiten esa acción y que él no podía desconocer. Por lo tanto, "está acreditado el hecho, la autoría del mismo y el dolo. Este último la búsqueda y en compartir, porque los archivos se buscan manualmente y a través de los nombres", con terminología particular. Este punto fue clave en el desarrollo del juicio y se trabajó en un ejemplo: si un usuario busca una película por título y la descarga, el contenido puede ser otro, pero lo que activa la búsqueda es como se denomina el archivo. Esto hace referencia a que los archivos investigados tenían referencias a la edad de los participantes y a la actividad sexual que realizaban.
Molinari explicó que se alejaría de la mínima prevista por la ley para este tipo de delitos por el agravante que los involucrados son niños y principalmente niñas menores de 13 años y solicitó una pena de 5 años de prisión y la inscripción en el Registro de Agresores sexuales.
Por su parte, el defensor Gómez se mantuvo en la posición inicial de negar la existencia de los videos en las computadoras y dispositivos secuestrados. "Lo que se ha imputado y formalizado, claramente no está visibilizado", sostuvo el abogado santarroseño.
Consideró que en la causa "no hay elementos probatorios, solo indicios y eso es porque el material nunca existió".
Además, cuestionó el inicio de la investigación. "La fiscala heredó una investigación, la trató de acomodar e incluso nos ofrecieron un acuerdo de juicio abreviado, con prisión condicional, que no aceptamos porque mi defendido es inocente.
Finalmente, Gómez expresó al juez Olié que "resultaría sumamente improbable obtener una condena" y solicitó el sobreseimiento de Pablo Tesitore.
La sentencia de esta causa se conocerá el próximo miércoles 7 de mayo al mediodía.













