Chubut: Pidieron expulsar del PJ a Mac Karthy, Lloyd Jones, Almirón, «Loma» Avila y César Salamín

Chubut15/05/2025
1681740269345

Las denuncias fueron presentadas por los consejos de localidad de Comodoro Rivadavia, Trelew y El Hoyo. El secretario del partido, Luis Maglio, envió las cartas documento, a instancias del Tribunal de Disciplina, a los cinco excandidatos que compitieron contra el frente Arriba Chubut en las últimas elecciones. Habría más pedidos de desafiliaciones.

El Tribunal de Disciplina del Partido Justicialista dio curso a los pedidos de expulsión del exintendente de Trelew, Gustavo Mac Karthy, el diputado nacional Jorge «Loma» Avila, el exministro provincial, Guillermo Almirón y el intendente de El Hoyo, César Salamín, que fueron impulsados por los consejos de localidad de Comodoro Rivadavia, Trelew y El Hoyo.

Las cartas documento fueron enviadas el lunes pasado, con la firma del secretario del partido, Luis Maglio, y los denunciados por inconducta partidaria tienen cinco días hábiles para responder. 

El presidente del Tribunal de Disciplina, Cristian Blotta, confirmó por FM EL CHUBUT que la medida disciplinaria está dirigida «contra todo aquel afiliado o afiliada que en las últimas elecciones fue a un espacio que no es la alianza del PJ (Arriba Chubut).

«Se perdió Trelew, se perdieron otras localidades, esto es importante para refrescar el espíritu del PJ. La ideología hay que mantenerla, hay que dar la discusión desde adentro. Esto se viene charlando con la mesa del partido y con los afiliados y afiliadas de la provincia», justificó.

LA PRIMERA TANDA
Según información a la que accedió este medio, las cartas documentos invocan el artículo 9no de la Carta Orgánica del PJ, que prohíbe a los afiliados ser candidatos o funcionarios de otras fuerzas políticas sin previa autorización del partido.
Mac Karthy, «Loma» Avila, Almirón y Salamín serían los primeros denunciados con pedido de expulsión de una legión de candidatos y candidatas que compitieron contra el frente «Arriba Chubut» en las últimas elecciones del 2023.
En el caso de la ministra de Familia, Florencia Papaiani, confiaron las fuentes, ella habría solicitado autorización al PJ para integrar el gabinete del gobernador Ignacio Torres. No hay constancia, hasta el momento, de que ese pedido haya sido respondido. Pero lo cierto es que por ahora no habría ningún elemento legal para pedir una sanción disciplinaria contra la ministra.
Por otro lado, el propio Cristian Blotta mencionó que, si bien es de público conocimiento que Adrián Maderna guarda una relación directa con Leila Lloyd Jones, no hay elementos legales para avanzar contra el exintendente de Trelew, porque no integró ninguna lista.
De todas formas, dentro del madernismo circulan versiones extraoficiales que podría llegar a caer una denuncia contra Adrián Maderna, algo que mantiene expectante a la militancia.

CIMBRONAZO EN EL MADERNISMO
La carta documento a Leila Lloyd Jones generó un cimbronazo entre los referentes y militantes de Adrián Maderna y su entorno, que estarían pensando en presentar «desafiliaciones voluntarias» al Partido Justicialista y avanzar con el partido propio.
El dato de color es que Lloyd Jones, excandidata a intendente por «Somos Trelew», recibió la carta documento el día de su cumpleaños, el pasado lunes, y lo celebró irónicamente como «el mejor regalo» que pudo haber tenido.
Ayer por la tarde, había unos cincuenta militantes madernistas que ya estaban hablando de desafiliarse del Partido Justicialista y seguir otro camino político. «Linares, Luque, Coliñir les duelen ocho años de derrotas consecutivas, que el madernismo les ganó cuanta elección hubo», comentaban en grupos de Whatsapp.
Paradójicamente, el concejal Juan Aguilar, quien integró la lista de Lloyd Jones en las últimas elecciones y llegó a ocupar una banca por «Somos Trelew», no tuvo ninguna medida disciplinar.
Desde el justicialismo, confiaron que Aguilar -a diferencia de Lloyd Jones-, pasadas las elecciones de abril del 2023 en Trelew, decidió participar en la vida interna del justicialismo y se alineó con la nueva conducción de Gustavo Fita.

COMO ES EL PROCESO
Hace un par de meses, el Tribunal de Disciplina del PJ avanzó con una reglamentación con los procedimientos internos para los casos de denuncias contra afiliados que incumplieron con la carta orgánica.
En el justicialismo ya se venía hablando de sanciones contra aquellos dirigentes y referentes que muchos entienden que fueron «responsables» -de algún modo u otro- de las últimas derrotas electorales. 
Si bien ya habían aplicado sanciones en el justicialismo, en esta oportunidad decidieron reglamentar el procedimiento previendo que los denunciados podrían llegar a apelar las medidas disciplinarias ante el Juzgado Federal de Rawson.
Por su parte, Blotta, presidente del Tribunal, dejó en claro que los pedidos de desafiliaciones provienen de «compañeros y compañeras y de los consejos de localidad», no así de la conducción del partido.
«Hemos recibido presentaciones de consejos de localidad y reclamos de compañeros y compañeras en distintas reuniones piden al Tribunal de Disciplina que trabaje en pos de lo que dice la Carta Orgánica», refirió.
El reglamento establece que las sanciones a los afiliados, pueden realizarse a partir de una denuncia o de oficio y deben ir acompañadas de la documentación correspondiente.
Una de las cuestiones que los denunciados están evaluando, es si presentan sus descargos justificando la decisión de haber competido en las elecciones con otras fuerzas políticas.
En caso de que decidan no hacer el descargo, el proceso continuará y el denunciado quedará imposibilitado de presentar pruebas para ejercer su defensa.

 

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto