


El Gobierno Nacional no seguirá regulando el gas envasado y podría dispararse el precio de las garrafas
Actualidad03/07/2025




El Gobierno Nacional oficializó este jueves un decreto que desregula por completo el mercado del gas licuado de petróleo (GLP) y pone fin a la intervención del Estado en aspectos económicos y operativos del sector. La normativa, publicada en el Boletín Oficial bajo el Decreto 446/2025, limita la función estatal únicamente a la fiscalización de parámetros de seguridad. Esto implica que ya no habrá injerencia sobre precios, oferta ni demanda, una decisión que podría impactar directamente en el precio final de las garrafas que utilizan millones de hogares sin conexión a la red de gas natural.


Según el Ejecutivo, el nuevo esquema busca fomentar un mercado “libre y competitivo” que incentive la inversión privada y permita una mayor eficiencia en la producción, distribución y comercialización del GLP. De este modo, el Estado dejará de imponer su regulación sobre los precios de las garrafas y tampoco exigirá autorizaciones previas para instalar o ampliar plantas fraccionadoras y bastará con presentar la documentación correspondiente antes del inicio de actividades. Inclusive, si la Secretaría de Energía no objeta la solicitud en un plazo de diez días hábiles, se considerará aprobada por “silencio administrativo”.
El decreto tiene un ítem más que permite que los fraccionadores envasen productos de distintos proveedores, sin importar la marca. A partir de ahora, será obligatorio que acepten envases de cualquier empresa con el objetivo de crear un "parque común" para evitar faltantes. De este modo, se podría esperar un aumento de la competencia entre los operadores, aunque desde algunos sectores se advierte que esto podría traducirse en aumentos inmediatos en zonas rurales.
Por otra parte, se autoriza la libre importación de gas envasado sin necesidad de aprobación previa, siempre que se respeten los requisitos técnicos y de seguridad vigentes. En cuanto a las exportaciones, seguirán habilitadas únicamente si se garantiza primero el abastecimiento interno. Desde el Gobierno justificaron las medidas asegurando que buscan adecuar la normativa a una “realidad dinámica” y eliminar “sobrerregulaciones” que, en su criterio, generan sobrecostos y distorsiones que terminan afectando al consumidor, por ejemplo, al adquirir o rellenar una garrafa.
Las organizaciones de defensa del consumidor ya advirtieron que sin regulación estatal podría haber aumentos significativos en el precio del gas envasado, especialmente en invierno, cuando la demanda se dispara. Sin embargo, desde el Ejecutivo confían en que la competencia evitará abusos, a la par que distintas provincias comenzaron a evaluar alternativas para sostener el acceso al GLP en los sectores más vulnerables, mientras se esperan los primeros efectos concretos de esta profunda transformación en el mercado del gas envasado.

















