


Tensión en Medio Oriente después de que Israel rechazó la retirada de sus tropas en las negociaciones con Hamás
Actualidad04/07/2025




La postura de Israel frente al conflicto con Hamás volvió a quedar clara este jueves, cuando el portavoz del gobierno, David Mencer, descartó de plano una retirada de la Franja de Gaza. En plena ronda de negociaciones internacionales y con una posible tregua de 60 días en discusión, el funcionario señaló que dejar el territorio permitiría a Hamás reagruparse, lo cual consideran “inaceptable”.


Estas declaraciones se produjeron tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien había informado que la nación europea había aceptado una propuesta de cese al fuego temporal. Según explicó el mandatario, la iniciativa prevé una pausa de 60 días en las hostilidades de Israel y Hamás para permitir el ingreso de ayuda humanitaria y abrir un espacio para negociaciones de paz más amplias.
El vocero israelí aseveró y cree que lo ocurrido el 7 de octubre de 2023, cuando tropas terroristas incursionaron en el país vecino para secuestrar y asesinar a personas, fue un punto de inflexión para la política de seguridad. "No vamos a correr el riesgo de que vuelvan a atacarnos. Hamás no oculta su intención de destruirnos y actúa constantemente para lograrlo", expresó Mencier.
En tanto, Hamás emitió un comunicado oficial reafirmando su postura que marca que solo aceptaría una tregua si incluye tres condiciones: el fin total de los ataques de Israel, el retiro inmediato de las tropas del enclave palestino y la entrada masiva de ayuda humanitaria. Estas exigencias han sido hasta ahora el mayor obstáculo para alcanzar una tregua efectiva. Por su parte, Washington intenta mantener viva la iniciativa diplomática, mientras aguarda la reunión entre el primer ministro Benjamín Netanyahu y el presidente Trump en la Casa Blanca.
Hasta el momento, el Ministerio de Sanidad estipula que hay 57.000 muertos por esto y más de 132.000 heridos, todos sobre la Franja de Gaza. La decisión israelí hace que la tensión internacional cada vez sea mayor y complejiza los refuerzos por frenar la violencia. La región, en tanto, continúa siendo vista de reojo por las principales potencias del mundo.
Irán amenazó a Israel y afirma que si hay una guerra será "la última"
Irán declaró estar preparado para transformar cualquier enfrentamiento futuro con Israel en "el último", gracias a la existencia de nuevos misiles sofisticados que pueden eludir las defensas de Israel. Un funcionario de alto rango indicó que Teherán ha detectado debilidades en la seguridad israelí y está listo para lanzar centenares de misiles al día si surge otra confrontación.
La administración iraní ve esto como una "oportunidad única" para eliminar de manera definitiva la amenaza israelí, contando con un respaldo social sin precedentes, tanto en el país como entre los iraníes en el extranjero. A pesar de anticipar la intervención de Estados Unidos en apoyo a Israel, Irán tiene la confianza de que podrá superar este reto, tal como evidenció en el reciente intercambio de ataques con misiles y drones entre ambas naciones.

















