


Santa Cruz: Una localidad tendrá elecciones en la provincia en octubre: qué se elige, de qué forma y por qué
Santa Cruz18/07/2025




Luego del fallecimiento de Jorge Soloaga, ocurrido el pasado 2 de mayo, el Tribunal Electoral Permanente (TEP) de Santa Cruz resolvió convocar a elecciones extraordinarias para elegir a un nuevo jefe comunal en la Comisión de Fomento de Cañadón Seco. La medida busca completar el periodo de gestión institucional iniciado por Soloaga y que aún tiene dos años por delante. La votación tendrá lugar el próximo domingo 26 de octubre de 2025, coincidiendo con las elecciones nacionales para cargos legislativos.


La decisión fue oficializada mediante una resolución que lleva la firma de cuatro integrantes del TEP: Paula Ludueña Campos (presidenta a cargo), René Guadalupe Fernández, Fernando Miguel Basanta (vocales) y María Florencia Gonzáles (secretaria). La convocatoria se fundamenta en el Decreto Provincial 496/25, emitido el 30 de mayo, y en la presentación inicial realizada por la Comisión de Fomento ante el Poder Ejecutivo y el TEP el pasado 7 de mayo.
Además, se aprobó la conformación de la Junta Electoral Municipal - Vecinal, que estará integrada por Marcos Bucci (juez de Paz), Evangelina Sánchez, Franco Perotti, María Belén Roa y Noelia Astoreca. Este cuerpo será el encargado de fiscalizar el proceso comicial y garantizar su transparencia.
En cuanto al calendario electoral, se definieron las siguientes fechas clave:
Jueves 7 de agosto: cierre del plazo para la constitución de alianzas ante el TEP.
Martes 12 de agosto: aprobación y reconocimiento de las alianzas.
Domingo 17 de agosto: fecha límite para la presentación de candidaturas.
Viernes 22 de agosto: oficialización de candidaturas por parte del TEP.
Decreto y cómo se vota
El Tribunal Electoral Permanente confirmó lo dispuesto el pasado 30 de mayo y publicado el 12 de junio de junio a través del Decreto Provincial N° 0496/2025, en donde el Gobierno de Santa Cruz oficializó la convocatoria a elecciones extraordinarias en la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, con el objetivo de designar un nuevo presidente comunal que complete los dos años restantes del mandato de Jorge Soloaga.
Allí señala que el método de elección será directa, es decir, sin intermediarios, y por simple pluralidad de sufragios, lo que implica que ganará quien obtenga la mayor cantidad de votos, sin necesidad de mayoría absoluta ni balotaje. Se utilizará la Boleta Única, la que fue aprobada en sesión extraordinaria en la legislatura el pasado 21 de mayo, y que estará vigente solo hasta el 31 de diciembre de este año. Esta norma dilucidó la situación de Cañadón Seco, ya que en 2024, se había eliminado la ley de lemas y no había sistema electoral vigente luego de la muerte de Soloaga.

















