


Tierra del Fuego: el nuevo régimen simplificado que baja precios y quita burocracia
Tierra del Fuego19/07/2025




El régimen simplificado de importación desde Tierra del Fuego permitirá a los consumidores comprar de forma directa a las fábricas, sin intermediarios y a través de plataformas online. Este mecanismo busca fomentar la comercialización de productos fabricados en el área aduanera especial de la provincia, hasta tres unidades por producto por año y con un tope de 3.000 dólares por cada envío.


El régimen simplificado fue reglamentado por la Resolución 286/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio, y está orientado exclusivamente a ventas directas entre los fabricantes fueguinos y los consumidores del territorio argentino. Esta iniciativa apunta a facilitar y abaratar el acceso a bienes producidos en Tierra del Fuego, eliminando pasos burocráticos y reduciendo costos.
Los productos alcanzados por este beneficio están definidos e identificados por sus posiciones arancelarias dentro de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM). Se incluyen electrodomésticos y tecnología de consumo masivo, como televisores, notebooks, teléfonos móviles, tablets, lavarropas, microondas, cafeteras, consolas de videojuegos, cámaras fotográficas, equipos de audio, entre otros. Todos esos artículos forman parte del subrégimen industrial de Tierra del Fuego, una zona clave para la industria electrónica del país.
El régimen simplificado está orientado a ventas directas entre los fabricantes fueguinos y los consumidores. Fuente: (X)
La normativa establece que estas operaciones no tendrán costos fiscales adicionales, es decir, no se aplicarán impuestos extras por estas compras directas. De esta manera, se espera que los precios finales para el consumidor sean más competitivos en comparación con los que se ofrecen hoy.
Otro punto importante del régimen simplificado es que, al tratarse de ventas online directas de fábrica, el sistema no contempla la participación de intermediarios, lo que también apunta a reducir los precios. Además, se busca que esta modalidad impulse a las fábricas fueguinas a explorar nuevos nichos de mercado y adaptarse a las tendencias del comercio digital.

















