


Elecciones 2025: Somos Buenos Aires podría no participar de los comicios tras detectar irregularidades
Actualidad03/08/2025




El frente Somos Buenos Aires, que combina al radicalismo bonaerense, el monzoísmo y sectores del peronismo no kirchnerista, quedó en la mira de la Justicia Electoral y podría quedar fuera de las elecciones legislativas del 7 de septiembre. El motivo principal radica en que se incorporaron fuera de término algunos sectores como la Unión Cívica Radical (UCR), lo que llevó a que haya denuncias en su contra por irregularidades graves en la alianza.


La situación se agrava por la participación del sector radical alineado con Maximiliano Abad, que en un primer momento se mantuvo al margen del armado, pero que finalmente terminó sumándose luego de no conseguir lugar dentro del acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza. Esa incorporación en Somos Buenos Aires, sin embargo, se realizó fuera de los plazos legales, por lo que ahora la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires deberá definir en un plazo de cinco días hábiles si la alianza queda habilitada para competir.
Además del ingreso fuera de término de la UCR, la denuncia enumera una serie de anomalías en su conformación como apoderados removidos por organismos sin competencia, direcciones partidarias cuestionadas y una integración que, según el escrito judicial, dejó fuera a partidos provinciales y espacios minoritarios. Entre los afectados aparecen el GEN, que representaba una parte clave del frente, y el Partido del Diálogo.
El espacio había lanzado su candidatura la semana pasada en La Plata.
De hecho, el GEN de Margarita Stolbizer ya oficializó su salida, al igual que Unidos por Bragado, liderado por el exintendente Vicente Gatica. La ruptura se produjo luego de que Stolbizer quedara fuera de las negociaciones para encabezar listas en la Tercera sección electoral y de que se frustrara también la candidatura de su alfil, Lorena Mandagarán, en la Séptima sección. En una carta pública, el GEN denunció la falta de una "auténtica vocación integradora" dentro del frente.
Con la salida del GEN, Somos Buenos Aires perdió estructura territorial y un respaldo simbólico fuerte: Stolbizer fue una de las impulsoras del espacio, con la intención de construir una alternativa entre el oficialismo y el kirchnerismo. Ahora, con la alianza bajo revisión judicial y sin una figura fuerte que la encabece, el futuro electoral de la autodenominada "tercera vía" bonaerense se vuelve cada vez más incierto.

















