
Santa Cruz: Desde este miércoles 6 de agosto comienzan los paros escalonados de ADOSAC
Santa Cruz05/08/2025




El Congreso extraordinario de ADOSAC resolvió este lunes 4 de agosto llevar adelante un plan de lucha que incluye paros escalonados los días 6, 7, 13 y 14 de agosto.


Paros escalonados y medidas de fuerza
El Congreso extraordinario de la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) definió este lunes una serie de medidas gremiales ante la falta de respuestas por parte del gobierno provincial. Entre ellas, se destacan paros escalonados los días miércoles 6, jueves 7, miércoles 13 y jueves 14 de agosto, sumados a una marcha provincial que será comunicada en los próximos días.
Desde el gremio señalaron que estas decisiones fueron tomadas democráticamente y buscan visibilizar los reclamos que, según sostienen, han sido ignorados por el Ejecutivo santacruceño.
Reclamos centrales: salarios, infraestructura y paritaria
En su comunicado, ADOSAC remarcó la necesidad de una urgente reapertura de la paritaria docente para discutir una recomposición salarial "por encima de la línea de pobreza". Para ello, propusieron utilizar como referencia los valores mensuales que establece la Canasta Básica Patagónica, medida por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Además, el gremio exige que se reconozca el pago del título en el segundo cargo, lo cual representa hoy un perjuicio económico para quienes deben desempeñarse en doble jornada.
Por otra parte, se reclamaron soluciones inmediatas a los graves problemas de infraestructura escolar, entre ellos falta de calefacción, filtraciones, ausencia de servicios básicos y condiciones edilicias deficientes. ADOSAC recordó que estas mejoras deben realizarse en cumplimiento de la Ley 3305, que establece el 25% del presupuesto educativo provincial.
"La solución está en manos del Gobierno provincial"
ADOSAC enfatizó que la defensa de la educación pública requiere condiciones dignas, tanto para docentes como para estudiantes. "No se puede hablar de calidad educativa si no hay salarios acordes ni edificios escolares en condiciones", señalaron desde el sindicato.
Con esta nueva etapa de conflictividad gremial, se renueva la tensión entre el sector docente y el Gobierno de Santa Cruz, que aún no ha emitido una respuesta oficial a los puntos planteados. Desde ADOSAC aseguraron que la solución al conflicto "está en manos del Gobierno provincial", y que continuarán reclamando hasta obtener respuestas concretas.

















