Fentanilo contaminado: una familia asegura que su bebé está en grave estado tras ser inoculado con el medicamento

Actualidad05/08/2025
f685x385-837712_875405_4148

Giovanni Benavídez, un bebé de apenas tres meses, se encuentra en grave estado en Córdoba y su familia asegura que la causa de su deterioro se debe a la inoculación de fentanilo contaminado. Según manifestó su madre, el pequeño fue sedado con este medicamento tras complicaciones respiratorias en su nacimiento en la clínica Vélez Sársfield el 26 de abril.

Desde el nacimiento del bebé, la madre detalló que su hijo comenzó a mostrar signos de dificultad respiratoria poco después de su nacimiento y fue trasladado a neonatología, donde lo intubaron y sedaron para suministrarle medicamentos. En ese momento, los médicos decidieron administrarle fentanilo, pero al presentar complicaciones comenzaron a sospechar que el medicamento había sido el causante de las graves complicaciones de Giovanni, especialmente cuando se le diagnosticó una infección por Klebsiella.

Los médicos confirmaron que la Klebsiella provenía del opioide y, aunque la familia entendió que el bebé ya estaba infectado con la bacteria, no fue hasta ese momento en que comprendieron cómo había contraído la infección. A pesar de la gravedad del cuadro, la familia también denuncia una falta de acceso a la historia clínica completa del niño, lo que dificulta aún más entender el alcance del daño.

 Las ampollas de fentanilo presentaron dos bacterias.
Este caso es el primero en Córdoba de un bebé afectado por el fentanilo contaminado, en una provincia que ya ha recibido más de 15.000 ampollas del medicamento. La clínica Vélez Sársfield ya entregó al juzgado federal cuatro historias clínicas relacionadas con posibles víctimas y uno de los casos resultó en la muerte del paciente. La Justicia federal está investigando 68 muertes en todo el país, todas vinculadas a la contaminación bacteriana en las ampollas entregadas por HLB Pharma.

A medida que pasa el tiempo, se agota la paciencia y los familiares piden una urgente intervención para evitar que este opioide siga causando más muertes. Inclusive hubo una movilización la semana pasada de seres queridos de un hombre que falleció por este motivo y responsabilizaban, entre otros, al Hospital Italiano de La Plata, un querellante de la causa.

 La clínica Vélez Sársfield ya notificó al juzgado.

Estados Unidos aprobó la internación por fentanilo de personas sin hogar
Donald Trump firmó un decreto que permite internar a personas sin hogar en refugios o centros de rehabilitación, en medio de la crisis del fentanilo que causa 100 mil muertes al año en EE. UU. La medida busca combatir el desorden urbano y canalizar recursos hacia programas de salud mental y adicciones.

La orden redirige fondos federales y permite actuar legalmente contra quienes duermen en la vía pública, tras un fallo favorable de la Corte Suprema. Trump sostiene que esta política restaurará el orden en las ciudades, donde muchos homeless padecen adicciones severas o enfermedades mentales.

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto