


Trabajadores del INTI aseguraron que se movilizarán ante la insistencia del Gobierno de romper su estructura
Actualidad13/08/2025




El conflicto entre el Gobierno y los empleados del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) sumó un nuevo capítulo este lunes, luego de que los trabajadores confirmaran que volverán a las calles si el Senado sesiona el próximo jueves. La decisión surgió de la asamblea realizada en la jornada, donde se resolvió mantener el plan de lucha en defensa de la estructura del organismo.


En diálogo con distintos medios, referentes del gremio explicaron que, en caso de que la Cámara Alta no lleve a cabo la sesión, la protesta tomará otro formato de mayor intensidad. El martes próximo, a las 10 de la mañana, realizarán una conferencia de prensa en la puerta del INTI para exponer públicamente su postura, incluyendo a otros sectores estatales que se sienten afectados por las mismas políticas, como trabajadores de Vialidad Nacional, profesionales del Hospital Garrahan y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Giselle Santana, secretaria gremial de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), destacó que en la reunión de este lunes "hicieron un balance" de la movilización realizada el miércoles pasado en Diputados y que los resultados fueron alentadores. "Superó nuestras expectativas porque el decreto que nos toca cosechó más de los dos tercios que necesitaba para el rechazo, fue muy contundente", señaló.
El INTI funciona desde 1957 en Argentina.
La sindicalista también remarcó que la problemática no es exclusiva del INTI, sino que alcanza a numerosos organismos públicos que hoy se encuentran en estado de alerta: "Las otras dependencias también están esperando su tratamiento en el Senado". El objetivo es que los senadores sesionen y concluyan el proceso iniciado la semana pasada en la Cámara baja, donde las expectativas de los gremios se vieron superadas por un resultado que consideran histórico.
Esta tensión entre trabajadores del Instituto y el Gobierno viene en aumento desde que se conoció el alcance del decreto cuestionado, el cual podría significar un vaciamiento del organismo y la pérdida de capacidades técnicas importantes. Es por eso que buscarán que la movilización incluya a personas que también estén alejadas.

















