Recuperación sorpresiva: el consumo de carne vacuna vuelve a crecer en Argentina

Actualidad13/08/2025
2119194

En un contexto de recesión, el consumo de carne vacuna superó los 50 kilos por habitante en el último año, registrando un alza del 5,6% y demostrando la fuerza del fenómeno cultural que representa.

Pese a la caída generalizada del consumo, la carne vacuna experimentó una inesperada recuperación en el último año. El consumo promedio superó los 50 kilos por habitante, lo que representa un aumento del 5,6% en comparación con el mismo periodo de 2024, según datos de la Secretaría de Agricultura.

Esta cifra se destaca en un panorama donde el consumo total de carnes (bovina, aviar y porcina) creció un 4,6%, alcanzando los 114,06 kilos por persona. Aun así, la carne vacuna reafirma su lugar como la preferida de los argentinos, por encima de la porcina (17,92 kilos) y la aviar (45,90 kilos).

Desde el Instituto de la Carne Vacuna (IPCVA), explicaron que esta suba se debe a dos factores principales: una menor exportación en los primeros meses del año, que cayó un 16%, y el sostenimiento de la faena, lo que permitió aumentar la oferta en el mercado interno.

En julio, la faena de vacunos alcanzó las 1.244.608 cabezas, un 10% más que en junio, especialmente en las categorías de novillitos y vaquillonas.

Precios y el contexto histórico del consumo

El IPCVA también informó que, si bien el consumo subió, los precios de la carne vacuna en julio se incrementaron 1,3% respecto a junio. Los cortes que más subieron fueron la falda, la picada común y el peceto, mientras que el matambre y el asado de tira registraron leves bajas.

La recuperación actual pone en perspectiva el descenso histórico del consumo de carne vacuna en el país. De los 82 kilos por habitante que se consumían en la década de 1960, la cifra cayó progresivamente hasta un mínimo histórico de 42 kilos en 2024, antes de esta sorpresiva recuperación.

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto