


Río Negro: Nueva alerta sanitaria por marea roja en la Costa Atlántica provincial
Río Negro09/09/2025




l Ministerio de Salud de Río Negro y la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático brindaron una serie de recomendaciones para evitar intoxicaciones por consumo y captura de moluscos ante la emisión de una alerta por “Marea Roja” en el Área Natural Protegida Caleta de los Loros – Pozo Salado – Punta Mejillón.


Es que las autoridades provinciales confirmaron la presencia de altos niveles de toxina paralizante de moluscos en la zona. El primer informe, emitido a fines de agosto, ya había detectado concentraciones superiores a lo permitido. Un nuevo análisis del Laboratorio Regional de Salud Ambiental de Viedma arrojó valores aún mayores: 2528 microgramos STX eq./kg = 1264 Unidades Ratón/100 g, lo que cuadruplica el límite permitido para consumo humano según el Código Alimentario Argentino (400 UR/100 g).
Frente a esta situación, el gobierno de Río Negro dispuso una veda precautoria que alcanza la extracción, recolección, acopio, transporte, elaboración, comercialización y consumo de moluscos bivalvos y crustáceos, así como toda actividad de pesca dentro del área natural protegida.
La denominada “marea roja” es la proliferación de microalgas que, bajo ciertas condiciones ambientales, producen toxinas que se acumulan en los moluscos filtradores. Aunque los animales no presentan cambios visibles, su ingesta puede provocar intoxicaciones graves en las personas.
Por ello, desde Ambiente y Salud se recomienda a la población no recolectar ni consumir moluscos bivalvos (mejillones, cholgas, almejas, entre otros) ni gasterópodos en la zona afectada, adquirir mariscos únicamente en establecimientos habilitados con certificación sanitaria, y recordar que la cocción, el limón o el alcohol no eliminan las toxinas.
Ante síntomas extraños como “hormigueo” en labios, rostro o cuello, cefalea, náuseas, dificultad para hablar o respirar, se debe acudir de inmediato al centro de salud más cercano.
Para más información, se pueden comunicar con la Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental de Viedma al número 02920-238363.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, junto al Ministerio de Salud, continuará con el monitoreo permanente de la zona y comunicará actualizaciones a través de los canales oficiales, y para más información, la población se puede comunicar con la Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental (URESA) de Viedma al número 02920-238363.













