


Cada vez más familias se endeudan para mantener gastos fijos y la morosidad alcanzó un récord
Actualidad14/09/2025




La situación se volvió crítica en Argentina, ya que muchas personas tienen que endeudarse para poder cumplir con los gastos básicos como los servicios de cada casa o la misma comida. En ese sentido, la consecuencia directa que se ve reflejada es que la morosidad alcanzó niveles realmente altos batiendo un nuevo y triste récord.


Si bien los datos del INDEC son positivos en cuanto al dato de la inflación, lo cierto es que esta estabilización del IPC no colabora con el desgaste financiero de la familia y por eso hay muchos pagos incumplidos. Los servicios, las cuotas escolares y los créditos son los que han aumentado la morosidad en el país y el aumento de tasas de interés no hace otra cosa que agravar el panorama y la posibilidad de cancelar estos montos.
Según informó la Asociación de Entidades Educativas Privadas de Argentina (ADEEPRA), uno de los sectores más golpeados ha sido la educación privada. Muchos colegios del conurbano tienen un registro de hasta el 40 % de deuda por parte de los alumnos. En esa línea, Martín Zurida, de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada (AIEPA) confirmó en TN que el crecimiento de demoras de pagos.
Cada vez se utiliza más la tarjeta de crédito en Argentina.
La plataforma ConsorcioAbierto confirmó que un 17 % de los departamentos acumula deuda actualmente, una consecuencia que viene arrastrándose desde 2024. Solo en CABA las cifras son del 30 % de las expensas y las tasas rondan el 4,9 % dentro del territorio porteño llegando a superar el 6 % en la Provincia de Buenos Aires.
Pronto Pago, una app para quienes deban ser víctimas de la morosidad, demuestra claramente que las cifras son adversas. Mauro Giaccone, el CEO de la empresa, confirmó que antes la tendencia indicaba que las facturas se cancelaban en la primera quincena, pero los vencimientos actualmente se reparten durante todo el mes.













