Tras el acuerdo entre el Central y el Tesoro de EE.UU., los bonos bajan y el dólar oficial sube $ 20

Actualidad21/10/2025
2125489

La divisa oficial en la pantalla del Banco Nación perdió $ 10 de los $ 20 que ganaba en el comienzo de la jornada, pero después volvió a los $ 1495.

El mayorista se aleja momentáneamente del techo de la banda y vuelve a valores del viernes pasado.

Los bonos habían tenido un arranque en rojo, que tras conocerse la noticia revirtieron con fuerza, pero a medida que avanza la rueda vuelven a registrar caídas.

Arrancó la primera rueda de las cinco que se desarrollarán antes de las elecciones generales del 26 de octubre. Pese a un inicio levemente en rojo luego de conocerse la oficialización del swap de monedas con Estados Unidos, los títulos llegaron a subir hasta 2,5%. Después de moderar las subas, ahora vuelven a pisar el rojo.

Por su parte, el dólar que hasta pasado el mediodía registraba una suba de más de $ 20, retrocedió. Pero después volvió a los U$S 1495. El mayorista tras acercarse mucho al techo de la banda ($ 1.490,57) ahora se ubica en $ 1.4567, $ 17 pesos más que la semana pasada.

Fuentes de mercado estiman que el dólar se mantiene "momentáneamente estabilizado en la zona de $1.462/1.465, después de una mañana movida en la que llegó a tocar máximos de $1.481" porque apareció una oferta inesperada y logró enfriar la cotización, al menos por ahora. "La sensación entre los operadores es de tensión contenida, con movimientos bruscos y un ojo puesto en cualquier señal política o intervención oficial que pueda marcar el ritmo de la jornada", señalaron.

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street también sufren pérdidas de hasta 4% de la mano de Grupo Supervielle. Otras que caen fuertes son: Bioceres más de 4%; Transportadora de Gas y Edenor, más de 3%; e YPF, más de 2%.

Por su parte, el S&P Merval cede 0,39% a 1.981.875 puntos, con papeles que operan en baja también. Edenor cede más de 3,5%; Transportadora de Gas del Sur, 2,3%; y Pampa Energía, 2.4%.

Nuevo swap con Estados Unidos

EL BCRA oficializó la firma de un swap de monedas por US$ 20.000 millones para garantizar el pago de la deuda nacional, una de las puntas de la ayuda financiera que los Estados Unidos prometió al país y que ayudará principalmente a fortalecer las reservas.

Fuentes del mercado consideraron que la suba del dólar es una reacción lógica ante la cercanía electoral, y que ningún anuncio externo logrará calmar la incertidumbre, incluso pese a que el acuerdo con Estados Unidos era esperado. Esta oficialización es algo más que un hecho simbólico "ya que se concreta el acuerdo previo a las elecciones y no se disipan las dudas de que era condicional a su resultado", indicaron a Clarín desde el equipo de Research de Puente.

Sin embargo, esperan que "la presión sobre el tipo de cambio se mantenga durante toda la semana. La demanda por cobertura cambiaria persistirá a cualquier tipo de cambio dentro de la banda y cualquier nivel de tasas de interés hasta las elecciones".

La concreción del acuerdo se conoció horas después de la fuerte definición de la Argentina que hizo Donald Trump: es un país que "no tiene dinero, no tienen nada, están luchando fuerte para sobrevivir, si puedo ayudarlos a sobrevivir en un mundo libre... El presidente de Argentina está haciendo lo mejor que puede, pero están muriendo".

La entidad que preside Santiago Bausili indicó: "El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anuncia la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, por un monto de hasta US$ 20.000 millones".

El parte oficial señala que "el objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible".

Añade que "el acuerdo establece los términos y condiciones para la realización de operaciones bilaterales de swap de monedas entre ambas partes".

"Este acuerdo forma parte de una estrategia integral que refuerza la política monetaria de la Argentina y fortalece la capacidad del Banco Central para responder ante condiciones que puedan derivar en episodios de volatilidad en los mercados cambiario y de capitales", concluyó el parte oficial.

Ahora restan por conocerse los detalles esenciales como tramos, activaciones, plazos o intereses que conlleva este acuerdo de intercambio de monedas.

El principal objetivo es mostrarles a los inversores que Argentina contará con los fondos necesarios para pagar los abultados vencimientos de deuda en moneda extranjera que debe afrontar el país en los próximos meses.

Las conversaciones por el swap llevan varias semanas y la confirmación se conoce en un momento clave dado que faltan solo cinco ruedas para las elecciones del 26 de octubre y el mercado financiero sigue inquieto por la falta de definiciones.

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto