
Dólar, tasas, acciones y bonos: cómo se movió el mercado financiero en la recta final hacia las elecciones
Actualidad22/10/2025




En la semana previa a las elecciones legislativas, el mercado financiero argentino mostró una marcada tensión. La suba del dólar en todos los segmentos, las tasas de interés en niveles elevados y la caída de las acciones y los bonos —aún después del anuncio del swap con el Tesoro de Estados Unidos— reflejan el clima de cautela e incertidumbre que domina a los inversores.


El tipo de cambio volvió a escalar en todas sus variantes. En el segmento mayorista, el dólar cerró a $1.490,50 para la venta, con un aumento de 15,50 pesos o 1,1% en la jornada. En el Banco Nación, el billete minorista subió a $1.515, mientras que el promedio de los bancos privados se ubicó en $1.518,74, un 1,5% por encima del día anterior.
Las cotizaciones financieras también acompañaron la tendencia alcista. El dólar MEP trepó a $1.586,24, con un avance de 3,2%, y el contado con liquidación (CCL) alcanzó los $1.610, con un incremento de 3,3%. En el mercado informal, el dólar “blue” subió 40 pesos o 2,7%, hasta $1.540 para la venta, un nivel que no se observaba desde mediados de septiembre.
El volumen operado en el mercado de cambios superó los USD 718 millones, casi 320 millones más que en la sesión anterior. A pesar de la intervención oficial, las reservas internacionales del Banco Central retrocedieron 776 millones, para quedar en USD 40.539 millones.
Según operadores del mercado, la rueda “volvió a mostrar una marcada presión compradora, con demanda sostenida de cobertura y escasa oferta genuina, en un contexto de elevada tensión preelectoral”. Otro analista graficó el ánimo de los inversores señalando que “más que un ‘show me the money’, el mercado está en una postura de ‘mostrame los votos’, a la espera del resultado electoral”.
Tasas elevadas y escasez de liquidez
En paralelo, las tasas de interés continúan siendo un factor clave en la dinámica financiera. Los rendimientos de las letras y bonos en pesos se mantienen en niveles muy altos, impulsados por la falta de liquidez en el mercado y la necesidad de contener las presiones sobre el tipo de cambio. Las LECAP ofrecen tasas efectivas mensuales cercanas al 4,8%, mientras que las operaciones de muy corto plazo se pactan a niveles aún más elevados.
Esta estrategia busca sostener la demanda de pesos en un contexto de incertidumbre, aunque genera preocupación por el impacto sobre la actividad económica y el financiamiento productivo. En el mercado estiman que las tasas permanecerán altas al menos hasta después de los comicios, cuando se disipe la volatilidad cambiaria y el Gobierno defina si continuará con la política de endurecimiento monetario.
Un informe reciente advirtió que el Tesoro “se prepara para otros 60 días de tasas altas y una economía debilitada”, lo que refuerza la idea de que no se esperan cambios inmediatos en la estrategia oficial. En ese marco, la escasez de crédito y los altos costos financieros se convirtieron en un condicionante adicional para las empresas y para los consumidores.
Acciones y bonos en baja pese al anuncio del swap
La jornada bursátil también reflejó la cautela de los inversores. Pese a la confirmación del Banco Central de que ya recibió los USD 20.000 millones correspondientes al swap con el Tesoro estadounidense, las acciones y los bonos soberanos volvieron a caer. El anuncio, que en otro momento podría haber generado un alivio, no logró revertir el clima negativo.
Los bonos Globales en dólares descendieron en promedio 0,9%, mientras que los Bonares con ley local retrocedieron 0,8%. El riesgo país avanzó 27 puntos básicos y cerró en 1.075 unidades. En el segmento accionario, el índice líder del mercado porteño registró una suba de 1,2% en pesos, hasta los 2.002.848 puntos, aunque en términos de dólares la variación fue neutra por la depreciación del tipo de cambio.
Nicolás Cappella, analista de IEB, resumió la situación: “Los bonos en dólares devuelven la suba del lunes, luego de que se anunciara el avance en un proceso de recompra de deuda. La incertidumbre electoral pesa más que el anuncio del swap”. En la misma línea, se señaló que el acuerdo de intercambio de monedas “no modifica las reservas netas”, por lo que su efecto inmediato sobre la posición del Banco Central es limitado.
La volatilidad del dólar, la falta de señales claras de política económica y la cercanía de los comicios llevaron a una toma de ganancias entre los inversores, tanto locales como del exterior. En Wall Street, las acciones argentinas operaron con comportamiento mixto, aunque predominó la baja en los papeles de los bancos y las energéticas, sectores más expuestos a los movimientos del tipo de cambio.
Un mercado en modo electoral
El balance de las últimas jornadas muestra un patrón claro: el dólar se fortalece en todos sus segmentos, las tasas permanecen elevadas y los activos financieros ceden posiciones pese a los intentos del Gobierno por reforzar las reservas. En la recta final hacia las elecciones, el mercado opera con extrema cautela y una marcada preferencia por la cobertura.
El anuncio del swap de 20.000 millones de dólares, aunque representa un respaldo de liquidez, no alcanzó para modificar las expectativas. Los inversores esperan conocer el resultado electoral antes de tomar nuevas posiciones de riesgo, en un contexto en el que cada señal política o económica puede tener un impacto directo sobre el comportamiento de los activos financieros.





















ELECCIONES 26 DE OCTUBRE- Que propuestas plantean desde el Frente Grande- Lista 41
ELECCIONES 2025-TIERRA DEL FUEGO21/10/2025Ante la falta de propuestas concretas y un debate entre quienes pretenden llegar al Congreso Nacional en las próximas elecciones de 26 de octubre, entrevistamos a los primeros candidatos a Senador y Diputado de cada Lista partidaria a efectos de conocer su posicionamiento respecto a diversos temas planteados. Aquí sus respuestas.

ELECCIONES 26 DE OCTUBRE- Que propuestas plantean desde el Frente Patriota Federal- Lista 95
ELECCIONES 2025-TIERRA DEL FUEGO21/10/2025Ante la falta de propuestas concretas y un debate entre quienes pretenden llegar al Congreso Nacional en las próximas elecciones de 26 de octubre, entrevistamos a los primeros candidatos a Senador y Diputado de cada Lista partidaria a efectos de conocer su posicionamiento respecto a diversos temas planteados. Aquí sus respuestas.

ELECCIONES 26 DE OCTUBRE- Que propuestas plantean desde la Alianza La Libertad Avanza- Lista 504
ELECCIONES 2025-TIERRA DEL FUEGO21/10/2025Ante la falta de propuestas concretas y un debate entre quienes pretenden llegar al Congreso Nacional en las próximas elecciones de 26 de octubre, entrevistamos a los primeros candidatos a Senador y Diputado de cada Lista partidaria a efectos de conocer su posicionamiento respecto a diversos temas planteados. Aquí sus respuestas.

ELECCIONES 26 DE OCTUBRE- Que propuestas plantean desde Fuerza Patria- Lista 503
ELECCIONES 2025-TIERRA DEL FUEGO21/10/2025El candidato a diputado nacional destacó la importancia de contar con representación propia en el Congreso para proteger los intereses de la provincia. Criticó duramente el modelo económico de ajuste y la desatención a jubilados, educación y salud pública.