Subas de hasta el 50% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria

Actualidad28/10/2025
2126176

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno este domingo.

 
Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

6 minutos
El festejo del mercado por el sorpresivo triunfo del oficialismo en las elecciones de medio término comenzó mucho antes de la campanada inicial de la rueda de este lunes.

Por un lado, con la misma tendencia que presentaron durante la noche del domingo, las acciones argentinas en Wall Street ganaron más de 40% en el premarket.

 
Finalmente, cuando empezó a operar la rueda formal, los precios extendieron la suba: en Nueva York, los papeles argentinos saltan hasta 50% en moneda dura, con el Banco Supervielle a la cabeza. Las acciones del sector bancario fueron las más castigadas este año y la que mayor potencial de suba presentan en un nuevo panorama político para el "segundo tiempo" de la era Milei.

 
El índice Merval rebota casi 32% medido en dólares, con lo que borra casi la totalidad de la caída que había acumulado este año. Si esta tendencia se extiende hasta el final de la rueda, se trata de la suba más alta para un solo día en los últimos 30 años.

Según cálculos de la consultora 1816, la última vez que el principal indicador de la bolsa porteña tuvo un rebote de estas características fue en enero de 2002, después de la salida de la convertibilidad.

El dólar, que había cerrado en $1.515 el viernes, cae con fuerza en el Banco Nación, como cotización de referencia para los minoristas, y llegó a tocar los $1.370 en las ventanillas, aunque ahora se muestra en $ 1450, unos $ 65 menos. Comienza a alejarse de los $ 1500 que llegó a perder a poco del comienzo.

 
En la plaza local, los papeles que más suben son los de energéticas y el sector financiero: la acción de Metrogas salta un 30% en la primera hora de la jornada, seguida por Banco Supervielle y Transener que trepan 29% y 27% respectiva,ente.

En tanto, los bonos en dólares rebotan desde el subsuelo hasta 23%, con el Global 2035 a la cabeza. La reacción, aunque abruptamente positiva, era esperada por los analistas de la City luego de que se conociera la contundencia de la elección a favor de La Libertad Avanza. "La deuda hard dollar ,siguiendo la tendencia de bonos emergentes y su propia beta, debería estar casi 19% por arriba del nivel del viernes. En ese sentido, imaginamos que, si le sumamos el apoyo de Estados Unidos, esa brecha se puede llegar a recortar significativamente", había dicho tras conocerse los resultados Pedro Siaba Serrate, de PPI.

Ahora, la expectativa del mercado es que durante la rueda se registre una radical caída del riesgo país, que el viernes cerró el 1.081 puntos, hasta niveles de entre 500 y 700 unidades, que podrían acelerar la vuelta de Argentina a los mercados internacionales de deuda. Según reportaron operadores del mercado, el indicador de la banca JP Morgan se ubica en torno a las 700 unidades en la previa del inicio de la rueda oficial.

En Delphos explicaron: "Las acciones y los bonos se encontraban fuera de contexto, absolutamente sobrevendidos debido al modo pánico en el que ingresó el mercado desde la elección de septiembre. En un contexto financiero global tan favorable como el actual, vemos que nuestros activos realizarán probablemente un rápido "catch up". El más importante será el desplome del riesgo país, que rápidamente podría dirigirse a la zona de 500 puntos básicos".

La victoria de La Libertad Avanza en las elecciones de este domingo provocaron una suba fuerte de las acciones locales en el denominado "overnight" de Wall Street, antes de la apertura de la jornada de este lunes, con alzas de hasta el 35%.

Los papeles de YPF subieron 26%, los de Banco Galicia 35%, los de BBVA 35,8%, Banco Macro 35,4%, Pampa Energía 20,7%, Central Puerto 23,4%, Edenor 24,2% y Mercado Libre 7%.

No todos los ADRs locales cotizan en el mercado overnight, que operan en el este de EEUU, de domingo a jueves, cuando los mercados regulares están cerrados.

En el momento en el que la Cámara Nacional Electoral empezó a difundir los primeros resultados de la elección de medio término, la cotización del dólar cripto, según CriptoYa, se ubicaba en $1.459, 8 por ciento por debajo de la misma cotización del arranque de la jornada: 1.585 pesos.

La relevancia del dólar cripto se debe a que es un indicador que anticipa la cobertura, en especial cuando los mercados tradicionales están cerrados, como este domingo a la noche a la espera de los resultados.

A su vez, sus datos deben interpretarse de modo limitado, porque es un mercado muy pequeño.

El dólar cripto cayó un 5%. Desde el cierre de los comicios la tendencia se puso vendedora en Lemon, y el volumen de venta del cripto dólar se triplicó frente a la hora anterior.

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto