


Chubut: Tras 7 años, y con el compromiso de garantizar paz social, inicia a tiempo la temporada de langostino
Chubut01/11/2025




Poco más de un lustro transcurrió para que la temporada de langostino comience a tiempo, sin sobresaltos promovidos por conflictos vinculantes. El inicio de la actividad dentro de los parámetros habituales representa un buen síntoma para quienes explotan la pesca en la circunsferencia chubutense. «Estamos motivados», expresó el presidente de la Cámara de la Flota Amarilla (Cafach), Gustavo González, luego de consensuar los acuerdos con representantes sindicales, que posibilitan navegar hacia aguas profundas.


El empresario celebró que después del acuerdo salarial con el Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU), la temporada comience a tiempo, cuestión que no ocurría «en los últimos 6 o 7 (años)». Estampar una firma en el acuerdo «nos motiva», expuso. Precisó que «es un dato alentador para todos los que dependemos de esta economía, tan importante para la región».
Inmediatamente después del apretón de manos con el sindicato señalado con anterioridad, «ya anoche (jueves) salieron los barcos que hacen la prospección, alrededor de 20; 16 de los más grandes de Rawson de Flota Amarilla y cuatro de la flota artesanal».
Continuó que la información suministrada por los barcos en altamar «está arrojando números alentadores para esta época; los cálculos de la certificación que tiene Chubut, impone como valores de referencia un mínimo para la apertura de la pesquería de 400 kilos horas». Profundizó que las embarcaciones en el arrastre de red «recogen 400 kilos por hora de mínima para que ese valor esté por encima de lo que pretende la certificadora a la hora de la apertura. Entiendo por los videos que observo y los informes de los capitanes que superamos ese número», definió.
INICIO
De acuerdo a los datos previos transmitidos por los buques que realizan la prospección, «soy optimista de que el lunes, el secretario de Pesca (Andrés Arbeletche) haga la resolución para que salgan las flotas y comencemos las tareas». En esta línea, agregó: «Quienes están en los barcos me dicen que el recurso marino tiene buen tamaño y una cantidad suficiente para la captura».
El empresario relató que el control mar adentro se extiende por cuatro días. Las naves realizan un barrido por el cuadrante que dispone Chubut, es decir, «desde el sur de Camarones hasta casi el ingreso al golfo de Puerto Madryn». Y «si los números dan bien, la temporada iniciaría en lo inmediato, a la espera de la resolución de la Secretaría de Pesca. A bordo de cada barco va un observador del área estatal, quien llena las planillas y después se hace ese análisis en tierra. Entonces, para lunes o martes a más tardar podríamos estar pescando».
«Esa información se analiza y se ve en qué áreas hay langostino con abundancia y tamaño suficiente para la comercialización», comentó.
ACUERDO
González expuso que el acuerdo por 2250 pesos el kilo «es muy importante. Todos pusimos de nuestra parte para poder acordar. Respecto a las aguas nacionales, donde se perdieron tres meses, la realidad es que las empresas necesitaban marcar una baja en el valor del kilo producido, y eso es lo que los gremios llevaron adelante, que no querían tener bajas sobre el año pasado».
«También -aportó- conseguimos un aporte del Estado para homologar los convenios con un 70% no remunerativo, que genera una ayuda en la carga impositiva de las empresas. Tomando esos valores, fue que las empresas pudimos ofrecer un número que hace que no tengan que tener un valor menor al del año pasado».
Sostuvo que garantizar las fuentes de empleo y la paz social «fue el compromiso que asumimos todos tomando los resultados del año pasado: una temporada récord en días de trabajo, en toneladas capturadas y que sirvió a la comunidad».
































