ARCA pone la lupa sobre las transferencias: a partir de cuánto empezará el control

Actualidad02/11/2025
f685x385-856892_894585_5050

El organismo nacional de control financiero, ARCA, continúa supervisando transferencias bancarias y virtuales que superen determinados montos a partir de noviembre de 2025. La medida busca garantizar transparencia en las operaciones y prevenir irregularidades en movimientos de dinero tanto de personas físicas como jurídicas en todo el país. Los bancos y billeteras virtuales deberán informar al organismo sobre las transacciones que excedan los límites establecidos.

Según explicaron fuentes oficiales, ARCA aplicará el control automáticamente en función de los montos de las transferencias, extracciones en efectivo, saldos bancarios y plazos fijos. La actualización de estos topes se realiza semestralmente, siguiendo la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC. El monitoreo busca identificar movimientos atípicos que puedan indicar irregularidades o la necesidad de verificar el origen de los fondos.

Para las transferencias y acreditaciones, el límite de control será de $50 millones para personas físicas y $30 millones para personas jurídicas. En el caso de extracciones en efectivo, el umbral será de $10 millones, mientras que los saldos bancarios se supervisarán a partir de $50 millones y $30 millones según corresponda. Los plazos fijos estarán sujetos a control a partir de $100 millones para personas físicas y $30 millones para jurídicas. Además, las transferencias realizadas a través de billeteras virtuales también estarán bajo vigilancia de ARCA a partir de los mismos montos.

 Se revisarán las transferencias de alto monto para verificar su origen antes de la acreditación.Fuente: (Instagram)
El organismo, señaló que superar estos topes no implica sanciones automáticas, sino que puede generar requerimientos de documentación que acrediten el origen de los fondos. Entre los documentos más frecuentes se encuentran contratos de compraventa, facturas, recibos de sueldo, constancias de monotributo y certificados de fondos firmados por contadores públicos.

Especialistas recomiendan a los usuarios mantener toda la documentación actualizada y ordenada para evitar demoras en la acreditación de fondos.Con esta supervisión, el organismo busca un control más eficiente de las operaciones financieras, adaptándose al crecimiento de las transferencias digitales y asegurando que las transacciones de alto valor cuenten con respaldo legal. Para quienes realicen movimientos significativos, la clave es anticiparse y conservar los comprobantes de cada operación, asegurando así la transparencia y fluidez en sus finanzas.

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto