Tierra del Fuego: Asociación Reencontrándonos: más de 80 familias contenidas entre internados y ambulatorios

Tierra del Fuego27/11/2025
multimedia.normal.b5d1128983b2e7fd.Y29uc3VtbyBwcm9ibF9ub3JtYWwud2VicA==

En primer lugar, Lavenia explicó el llamado urgente que recibieron "el viernes, nos convocó en carácter urgente la Defensora Público, la Dra. María Eugenia Díaz a nivel provincial, a OSEF y a la ministra de Salud para pedirnos, digamos a nosotros sobre todo, un compromiso para ver cuántos días podíamos no cortar el servicio a OSEF y un compromiso de ellos a poder tener una mesa de trabajo para solucionar el tema del nuevo convenio. Porque, como les hizo saber, esto es una obligación que ellos tienen que tener de un servicio que tienen que dar. Y nosotros lo que hicimos fue firmarse con el 1 de diciembre".

De esta manera, aclaró que la continuidad del servicio está garantizada temporalmente "el servicio está garantizado hasta el 1 de diciembre".

En esa línea, destacó la responsabilidad legal de la obra social "hay una intención de ellos, un compromiso sobre todo, y una obligación de que ellos tienen que tener la cobertura, como se lo dijo la Defensoría, que ellos tenían la obligación de dar el servicio. Así que, bueno, lo que tienen que tener la tranquilidad es que la ley los va a obligar a dar el servicio, de alguna manera".

En cuanto al tema económico, Lavenia detalló la diferencia de costos "nosotros estamos pidiendo el costo lógico. Hoy un tratamiento cualquiera en Buenos Aires está entre 3 millones de pesos y 4 millones, en cualquier lugar, y ellos nos estaban pagando 1.300.000, y en ese momento nosotros no podemos sostener más ese costo porque no lo podemos sostener".

En este punto, añadió que esta diferencia impacta directamente en la posibilidad de mantener el servicio "entre 3 y 4, porque hay instituciones que cuestan 4 millones de pesos. Y bueno, o sea que ellos en situaciones de derivación van a tener que contemplar ese costo más los pasajes y las situaciones de las familias también que tienen que ir a derivarlas, ¿no es cierto?, para sus visitas y demás, además del costo emocional".

Respecto a la atención de los pacientes, subrayó la importancia de mantener los estándares "nosotros no podemos sostener porque en realidad no podemos sostener. Lo que nosotros no seremos chicos es en nuestra calidad de servicio".

Asímismo, añadió detalles sobre el equipo y la dedicación diaria "ellos pretenden a lo mejor tener un servicio, nosotros hoy vos llegás a cualquier lugar momento en la institución y tenés 6 psicólogos con una carga horaria con una carga diaria de 6 y 7 horas más full time. Vos lo llamás en cualquier situación de crisis o en los fines de semana y en cualquier horario y todos los días de semana ellos están entre 6 y 7 horas fijas".

Asimismo, explicó la importancia de mantener enfermeros, nutricionistas y médicos de forma constante "tenemos enfermeros que preparan toda la medicación de los chicos minuciosamente y vienen 4 o 5 a la semana todos los días. Entonces yo no voy a ceder esta calidad de servicio como la psiquiatra todas las semanas atendiendo a los chicos, no lo voy a ceder entonces como el médico que digamos uno lo llama y está acá, o como todos los días controlando una persona diabética online todo el tiempo midiéndole".

"Estas cosas nosotros no estamos dispuestos como tener en un momento todos los turnos dos operadores por turno, yo no voy a poner uno para que los chicos estén en riesgo tampoco vamos a poder nosotros tenemos un momento que tenemos 5 operadores que es donde se cambian los turnos Hay 6 horas del momento más importante de la institución, que hay 5 operadores dando vueltas yo no voy a ceder eso y poner uno", agregó.

Luego, detalló la cantidad de personas atendidas "nosotros tenemos en total que estamos atendiendo son casi ochenta personas y están ingresando uno, dos, tres o cuatro personas para ingreso, nuevas internaciónes."

Sobre las internaciones, precisó "hoy tenemos 26 personas internadas de las cuales hay seis mujeres y de estas personas que entran entra una mujer y tres varones que se suman a los veintisiete. Van a ser treinta y uno, personas internadas el resto son ambulatorios.  Eran casi 83 sumale tres familias contenidas, el personal más o menos fondo entre veintisiete y treinta personas y entre acá yo te estoy sumando la ciudad de acá y la de Río Grande".

Por último, Lavenia explicó la complejidad de los consumos que atienden "la cocaína concentrada es como el crack que se dice que no es crack pero es la cocaína concentrada y la fuman entonces eso hace que se concentre mucho más y le hace mucho daño al cerebro", cerró.

Te puede interesar

COLORSHOP

Lo más visto