


Preocupación en Ushuaia por un mercado negro de alquileres temporarios
El crecimiento del mercado negro de alquileres temporarios en Ushuaia refleja la necesidad de implementar medidas eficaces para regular el sector y garantizar un equilibrio adecuado entre la oferta y la demanda de viviendas en la ciudad.
Tierra del Fuego17/03/2024




La concejala Belén Montes de Oca, de Juntos por el Cambio, compartió inquietudes sobre el crecimiento alarmante del mercado negro de alquileres temporarios en lUshuaia


Según los datos proporcionados, a pesar de la implementación de una ordenanza que suspendió la inscripción de nuevos alquileres turísticos, el número de unidades destinadas a este fin aumentó considerablemente.
En declaraciones a FM Master’s, explicó que “cuando se realizó la ordenanza de la suspensión de la inscripción de los alquileres, estábamos aproximadamente en 400 unidades. A seis meses de esa ordenanza, estamos hablando de casi 600 unidades que se ofrecen”. Este incremento significativo preocupa a las autoridades locales, ya que dificulta la implementación de políticas que promuevan una mayor oferta de alquileres permanentes y la regulación adecuada del mercado.
La información proporcionada sobre la situación de los alquileres en la provincia, la ciudad y la nación, revela la necesidad urgente de analizar en profundidad las políticas públicas relacionadas con el sector., así, Montes de Oca subrayó: “No fue una medida que haya desincentivando la situación en lo que se quería hacer, que era procurar una oferta mayor para alquileres permanentes. Esto nos da mucho de qué hablar y analizar en profundidad cuáles son aquellas políticas públicas que se deberían tomar”.
Además, se señaló que el 93% de las viviendas en Ushuaia están ocupadas, según el último censo, lo que podría indicar una alta demanda de alojamiento y la necesidad de encontrar soluciones efectivas para garantizar el acceso a la vivienda permanente.
Ante esta situación, la edil de JxC enfatizó la importancia de continuar trabajando en comisión para invitar a más cámaras, comerciantes, turistas y otros interesados a fin de obtener más información que permita abordar de manera efectiva esta problemática. “Lo que también requerimos es que sigamos trabajando en comisión para invitar a más cámaras, a más interesados, a comerciantes, a turistas y demás que nos puedan seguir nutriendo en este sentido”

















