Con Ignacio Torres, gobernadores firmaron la creación de una Agencia Patagónica de Desarrollo

El gobernador, Ignacio Torres participó del Consejo Patagónico de Desarrollo economicó junto a sus pares de la región.

Chubut19/03/2024
nacho-came

Con la presencia del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, los mandatarios patagónicos se reunieron este lunes en Buenos Aires y firmaron la creación de la Agencia Patagónica de Desarrollo que tiene como objetivo la promoción de políticas en materia productiva, que impulsen el progreso económico y social de la región, fortaleciendo las autonomías provinciales y el acrecentamiento de su potencial productivo.

Participaron también del Consejo Patagónico de Desarrollo Económico Alberto Weretilneck de Río Negro; Claudio Vidal de Santa Cruz; Sergio Ziliotto de La Pampa; Rolando Figueroa, Neuquén y Gustavo Melella de Tierra del Fuego, además de legisladores de cada provincia y representantes de entidades empresarias.

Entre los temas abordados por este Consejo se destacaron acciones y propuestas vinculadas a la Inversión Pública, Corredores Bioceánicos, Empleo, Producción, Ecología, Mercosur, Parques Nacionales, Desertificación, Recursos Naturales y Cuencas Hídricas.

“Nos vamos a poner de acuerdo para ir por una Argentina como la que siempre soñamos”, Ignacio Torres
 
Ignacio Torres “fomento del hidrógeno verde”
En este marco, Torres destacó “el marco de gobernanza que se le está dando a la región” y consideró que es un día muy importante por el esquema de sinergia junto al sector privado y remarcó el contexto de diálogo donde “gobernadores de distintos espacios políticos nos ponemos de acuerdo en una agenda de desarrollo y también para actuar políticamente”.

“Por primera vez en mucho tiempo las provincias tienen una centralidad política muy importante, y tenemos que ser lo suficientemente inteligentes para llevarla al Congreso de la Nación, porque lejos de ser una debilidad esa atomización, es una fortaleza como pocas veces en la historia de nuestro país tuvimos”, explicó.

 Torres y gobernadores patagónicos en CAME
Y agregó que tanto los gobernadores patagónicos como del resto de las regiones van a poner sobre la mesa “los debates que han sido relegados durante muchísimo tiempo y por primera vez nos vamos a poner de acuerdo para ir hacia una Argentina como la que soñamos todos, una Argentina competitiva, pujante y profundamente federal”.

La patagonia unida en la reunión de CAME
“Necesitamos que los gobiernos entiendan las necesidades de las pymes. Así vamos a generar políticas adecuadas y recrear el clima de negocios”, dijo el presidente de CAME, Alfredo González, y agregó: “El Entendimiento Productivo Patagónico tiene en el centro del debate el rol de las empresas, y son aquellas radicadas en la región quienes pueden convertirse en motor de la recuperación económica”.

Del encuentro formaron parte los mandatarios de Chubut, Ignacio Torres; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de La Pampa, Sergio Ziliotto, y de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; el vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, en representación de Claudio Vidal; y el ministro Economía, Industria y Producción de Neuquén, Guillermo Koenig, por Rolando Figueroa.

“Cada vez tenemos menos empleo registrado. Es peligroso cuando no se les da voz a las pymes, que son el verdadero motor económico del país”, comenzó Torres y explicó que “debemos tener un esquema de prioridades para corregir las asimetrías. Vamos hacia una Argentina productiva, pujante y profundamente federal”.

Por su parte, Weretilneck afirmó que “desde la Patagonia producimos una gran parte de la energía eléctrica de la Argentina. Sin embargo, pagamos el peaje de que la electricidad viaje hacia Buenos Aires para luego retornar a nuestra región”. A su vez, expresó: “Hoy, de todos los impuestos, la Nación se queda con más del 55%. Apenas el 38% se queda en las provincias. Los estados provinciales se hacen cargo de todo: educación, salud, seguridad, obra pública y garantizar el desarrollo productivo”.

“El motor del desarrollo de la Patagonia son las pymes”, remarcó Melella y agregó: “La apertura de importaciones crea un efecto negativo sobre las pequeñas y medianas empresas locales. Nuestras provincias solicitan un plan de desarrollo con crecimiento. Se sale del desequilibrio fiscal con producción y no con ajuste”.

Por último, Ziliotto resaltó: “Este encuentro nos tiene que dar fortaleza para elaborar la agenda de desarrollo. No hay otra herramienta para el crecimiento que la sinergia público-privada. Nosotros siempre vamos a estar del lado de la expansión de la economía”.

Además del comité de presidencia de CAME, estuvieron presentes legisladores nacionales y provinciales, autoridades de la Federación Empresaria del Chubut (FECH); de la Cámara de Industria, Comercio, Producción y Turismo de Puerto Madryn (CAMAD); de la Cámara de Comercio Industria y Producción de Comodoro Rivadavia (CaCIPCR); de la Cámara de Industria, Comercio, Producción y Turismo de Rawson (CARAW); de la Cámara de Comercio de Esquel; Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut (CICECh); de la Cámara de Armadores Pesqueros del Chubut; de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras C.A.P.I.P; de la Federación Económica de Santa Cruz (FESC); de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos (CCIARG); de la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEER); de la Federación de Empresas y Entidades de Bariloche y Zona Andina (FEEBA); Cámara de Industria y Comercio Cipolletti; de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de La Pampa; de la Cámara de Comercio y Afines de General Pico; Cámara de Comercio y otras Actividades Empresarias de Ushuaia; de la Cámara de Comercio de Río Grande; y de la Federación de Entidades Empresarias Neuquinas (FEEN).

Nota:https://canal12web.com/

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto