Santa Cruz: Ingresó a Diputados la declaración de emergencia climática

Santa Cruz27/06/2024
Captura-de-pantalla-2024-06-25-193452

El Poder Ejecutivo de Santa Cruz envió a la Cámara de Diputados para su ratificación el Decreto Nº 0610 -de fecha 24 de junio de 2024-, mediante el cual se declaró en Estado de Emergencia Climática a todo el territorio de la provincia por el plazo de 90 días.

Según se indicó en el proyecto, se trata de una “medida excepcional” que fue dictada en atención a los “eventos excepcionales y adversos en materia climática que vienen afrontando las regiones del sur del país y en especial nuestro territorio, provocando graves consecuencias que afectan no sólo el desarrollo habitual de las actividades de los habitantes de la provincia, sino también serias complicaciones en las rutas provinciales y todas las conexiones terrestres que unen a las localidades del interior provincial”.

Asimismo, se indicó que el evento climático “ha sido de carácter extraordinario, registrándose a la fecha temperaturas extremas que ponen en riesgo no sólo la salud de los habitantes de esta zona patagónica, sino también las haciendas de los establecimientos rurales y aquellos animales que componen nuestra fauna autóctona, además de comprometer otros recursos primordiales para nuestra región”.

En cuanto al por qué de la declaración de emergencia climática, se indicó que “resulta necesario entonces -con la finalidad de mitigar el impacto sanitario, económico, social y todas aquellas otras consecuencias adversas derivadas del fenómeno climático señalado- disponer las acciones tendientes a preservar en forma inmediata la salud pública, la producción de bienes y servicios, la circulación de los ciudadanos y el medio ambiente”.

A partir de esto, los organismos públicos involucrados deberán elaborar los planes de emergencia, de contingencia y programas de protección civil que correspondan al caso, debiendo participar como coordinador ejecutivo la Dirección Provincial de Protección Civil, con intervención de la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado, la Administración General de Vialidad Provincial, Distrigas SA y demás organismos públicos correspondientes, pudiendo asimismo concertar acciones conjuntas con las juntas locales de Protección Civil de las localidades del interior que se constituyan.

El Ejecutivo indicó que para cumplir el objetivo perseguido de “manera pronta y eficaz“, se exceptuó a Servicios Públicos SE, Vialidad Provincial, Distrigas SA, ministerios de Gobierno, de Desarrollo Social, de Salud y Ambiente y de Energía y Minería de las restricciones para permitir la incorporación temporaria de personal, realización de contrataciones en forma directa para la provisión de bienes, obras y servicios que “las necesidades impongan, para atender los gastos y eventualidades que surjan del estado de emergencia climática”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto