El dólar y una tendencia bajista: a cuánto cerró la semana

Actualidad07/12/2024
f685x385-586295_623988_4345

El dólar ha sido uno de los grandes dolores de cabeza de Argentina en los últimos 10 años y con cada nuevo Gobierno la historia fue empeorando. Bajo la administración de Cristina Kirchner pasó de 3 a 15 pesos; luego llegó Mauricio Macri y se escapó a $40, pero lo peor estaría más adelante; $500 fue el techo en donde lo dejó Alberto Fernández y ese monto se duplicó con Javier Milei.

Sin embargo, esta moneda extranjera parece que vive una estabilización que enorgullece al Gobierno Nacional y esta semana registró una excelente noticia. El lunes pasado, el dólar abrió la semana a $1.120 pesos y estos cinco días culminaron con un valor del blue de $1.050, redondeando una caída de 70 pesos.

De este modo, fue un desplome del 6,25 %, lo que significa la baja más importante en más de un año, donde la tendencia había sido siempre hacia arriba o ínfimamente inferior semana a semana. De este modo, es una gran ventaja para la economía del país, ya que esta recién fue la primera semana de diciembre.

Afirman que esto tiene que ver con la necesidad de tener pesos, lo que provocó que la tendencia sea bajista en los primeros días del último mes del año. Además, consideraron que los bonos y acciones cerraron con caídas y, finalmente, Infobae reveló que el Banco Central llegó a acumular 445 millones de dólares a partir de la adquisición de 329 millones.

Blue $1.050
Oficial: $1.044
Banco Nación: $1.113,22
Cripto: $1.079,85
MEP: $1.049,33
Turista: $1.656
CCL: $1.074 

La economía no se recupera
Pese a que es uno de los desafíos del Gobierno, la realidad es que los números son contundentes y han demostrado que cayeron las cifras en dos sectores muy importantes durante el mes de octubre. Se trata de la industria y la construcción, las cuales sufrieron números en rojo del 0,8 y 4 % respectivamente.

Esto fue confirmado por el INDEC, que también mostró números mucho más críticos en cuanto a la actividad interanual, con un promedio de descenso del 2 % en la industria. Lo de la construcción es temerario, ya que desde el último año a hoy el desplome representa un 24,5 %.

 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir diariamente las novedades en tu email