


Tierra del Fuego: Javier Milei en Ushuaia: “Queremos reforzar nuestra alianza estratégica con EEUU”
El presidente arribó a Ushuaia con una comitiva reducida. Minutos después de su llegada mantuvo un encuentro con la jefa del Comando Sur de Estados Unidos.
Tierra del Fuego05/04/2024




Tras casi seis horas de vuelo por una escala en Río Gallegos para reaprovisionamiento de combustible, Javier Milei se encontró a la medianoche del jueves con Laura Richardson, jefa del Comando Sur de los Estados Unidos de Norteamérica, como gesto de fortalecer su alianza estratégica con el país del norte.


A su vez, el presidente aprovechó la cita institucional con la general cuatro estrellas para transmitir una clara señal diplomática contra las intenciones de China en Tierra del Fuego y ratificar su posición en defensa de la soberanía nacional en las Islas Malvinas, que el Reino Unido ocupa violando normas internacionales y antecedentes históricos.
EL DISCURSO DE JAVIER MILEI EN USHUAIA-VER
“Nosotros estamos convencidos de que la soberanía no se defiende con aislacionismo y discursos rimbombantes, sino con convicción política y construyendo alianzas estratégicas con aquellos con quienes compartimos una visión del mundo en un mundo de escala global, pero de crecientes conflictos como el que vivimos hoy”, sostuvo el presidente en su discurso.
“Por eso hoy el mejor recurso para defender nuestra soberanía y para abordar de forma exitosa estos problemas es precisamente reforzar nuestra alianza estratégica con los Estados Unidos y con todos los países del mundo que defienden la causa de la libertad”.
(De izquierda a derecha) Marc Stanley, embajador de Estados Unidos en Argentina; el presidente Javier Milei; la jefe del Comando Sur, Laura Richardson, y el ministro de Defensa, Luis Petri
La alianza estratégica con Estados Unidos atraviesa toda la agenda bilateral. Joseph Biden apoyó a la Argentina en su negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), facilitó la compra de 24 aviones de combate a Dinamarca, dono un avión Hércules C130M y concedió un crédito blando por 40 millones de dólares para equipar a esos F16 que incrementarán la capacidad bélica de la Fuerza Aérea.
Así y en simetría con estos gestos de la Casa Blanca, Milei decidió congelar los emprendimientos que proyectaba China en Argentina, consolidando su fortaleza geopolítica.
Suspendió las obras de las represas hidroeléctricas en Santa Cruz, descartó que empresas chinas participen en la Hidrovía, canceló la construcción de las centrales nucleares en Buenos Aires y descartó que Beijing acceda a mayores yacimientos de litio y minerales raros, un insumo clave para futuros desarrollos tecnológicos.
Por su parte, en su última comparecencia ante el Capitolio, la general Richardson alertó sobre las intenciones de China de construir un puerto multipropósito en Río Grande destinado a monitorear el paso bioceánico y clave como puerta de entrada a la Antártida.
Javier Milei no está de acuerdo con la construcción del puerto, y planteó su rechazo con una cita diplomática, haciendo explícita referencia a una base naval integrada que Argentina levanta con el tácito respaldo de los Estados Unidos.
“Hoy estamos aquí para ratificar nuestro esfuerzo en el desarrollo de nuestra base naval integrada. Se trata de un gran centro logístico que constituirá el puerto de desarrollo más cercano a la Antártida y convertirá a nuestros países en la puerta de entrada al continente blanco. Esta obra nos permitirá desarrollar la economía local, brindar un servicio logístico que permita las reparaciones y apoyo a los cruceros de buques comerciales que operan en el Atlántico Sur”, señaló el Presidente.
Con la nueva base naval, China ya no tendría argumentos para financiar un puerto multipropósito en Río Grande que pensaba controlar como actualmente lo hace con la base espacial en Neuquén.
En tanto, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, quien en el año 2022, firmó un decreto para la construcción de una planta de fertilizante y la construcción de un puerto financiado por capitales chinos, no recibió al Presidente como indica el protocolo de estilo, como así tampoco recibió a la general Laura Richardson, tal como ya había adelantado durante su discurso el 2 de abril frente al monumento a los caídos en Malvinas en Ushuaia.
Milei aterrizó a las 23.20 horas Ushuaia junto al jefe de Gabinete, Nicolás Posse, el ministro del Interior, Guillermo Francos, el ministro de Defensa, Luis Petri, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.
El encuentro bilateral empezó con el Himno Nacional -que Stanley cantó de memoria-, el himno de los Estados Unidos y finalmente, en un evidente gesto de ratificación política, la Marcha de las Malvinas, más allá que en el discurso del presidente, no estuvo el tema de forma explícita..
MIlei cree en la necesidad de aliarse con Washington, y por eso hizo el gesto político de viajar 2350 kilómetros para reunirse dos horas con la general Richardson. Fue un viaje fuera de agenda que sorprendió en el Ala Oeste de la Casa Blanca, el espacio de poder que habitan los principales asesores de Biden.













