Chubut: Desde la Federación Empresaria piden que se tenga en cuenta el recurso que se genera en la Patagonia

Desde la federación empresaria de Chubut (FECH), pidieron por otro sistema ya que consideran "agotado el cooperativo en la provincia", al tiempo que subrayaron que el recurso surge desde la Patagonia y las facturas son impagabales por los costos de transporte.

Chubut07/04/2024
fech-copia

Los fuertes incrementos en las tarifas que se materializarán en estos meses para los servicios implicarán un fuerte impacto sobre los costos fijos que tienen cada una de las pymes e industrias de todo Chubut. Desde la Federación Empresaria del Chubut (FECH), entidad que nuclea a las cámaras empresarias de la provincia, se comprometieron a gestionar, junto al sector público, para que se pague el costo correspondiente de la energía en la Patagonia, según explicaron en un comunicado.

La energía desde la Patagonia y el transporte que encarece las facturas

“Vale destacar que en la provincia más del 90 por ciento de las empresas son pymes. o micropymes, que no tienen “espalda financiera” para afrontar un nuevo incremento de los impuestos que, en este caso, se cobra desde la mayorista de energía CAMMESA por el transporte energético. Esto significa que muchos de nuestros comerciantes, y empresarios, no podrán hacer frente y algunos deberán achicarse en su estructura, otros posiblemente tengan que achicar su personal y tantos otros pequeños negocios que deberán bajar sus persianas ante un escenario crítico”, advierten en un comunicado desde la federación empresaria de Chubut (FECH).

Por otra parte agregan que “hay un dato muy contundente, en este contexto, que tiene que ver con una deuda millonaria que mantienen las cooperativas de Chubut, por casi 60 mil millones de pesos, lo que lleva a estar entre los distritos del país cuyas empresas de energía mayor deuda mantienen con el organismo nacional. Vemos con asombro que siendo una región y una provincia productora de energía, donde producimos más de 10 veces lo que consumimos, tengamos costos tan elevados que asumir”, explicaron.

En pos de dilucidar de qué manera es el recorrido del recurso sostuvieron: “La energía que sale de nuestra región se carga en el sistema nacional y luego se nos cobra el transporte para hacernos llegar el servicio que aportamos desde la generación para todo el país. Esto último habla de nuestra soberanía energética y la necesidad de administrar nuestros propios recursos naturales para cortar de una vez con las inequidades que se viven hace décadas y que nos separan años luz del “federalismo” que se escribe en los papeles, pero que jamás se practica en las acciones”, subrayaron.

Federación empresaria: “El sistema cooperativo está agotado en Chubut”

“Es necesario adoptar una postura regional que plantee las problemáticas de un sistema que, hoy siendo ricos en recursos naturales y energía, está empobreciendo cada vez más a nuestros comercios, empresas e industrias. Desde la Federación Empresaria del Chubut (FECH) como entidad que nuclea a las cámaras empresarias de la provincia tenemos el compromiso de gestionar junto al sector público para que se pague lo que verdaderamente cuesta la energía en la Patagonia y adecuar un sistema que hoy está funcionando deficitariamente y con perjuicios para nuestras provincias”, expresaron.

“Sin embargo, la búsqueda de costos de generación acordes con la producción energética y el aporte que realiza la Patagonia al país, de nada servirá si persiste un mecanismo de distribución energético que a la luz de las circunstancias y el crecimiento demográfico de las últimas décadas ha demostrado ser poco eficaz y altamente costoso para los usuarios y pymes de Chubut. Los datos parecen reflejar que el actual sistema cooperativo está agotado, ya que ha adquirido costos de distribución muy grande que se fueron trasladando de forma acumulativa tanto a los domicilios, como a los comercios e industrias, sin mejoras visibles en el servicio”, pronunciaron.

“El denominado VAD, que es el valor agregado de distribución es lo que ha llevado, entre otras cosas, a tener tarifas totalmente descontextualizadas con lo que ocurre en otros puntos del país, donde la energía es más barata. Frente a ello, queremos proponer una nueva forma de toma de decisiones que tiendan a resolver problemas que hoy se han vuelto crónicos y han llevado a la sociedad chubutense al borde del abismo y con consecuencias que implicarán una factura más que abultada en el cortísimo plazo”, concluyeron.

Nota:https://canal12web.com/

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto