Chubut: La pesquería provincial logró el "sello azul MSC" que abre puertas a nuevos mercados para el langostino

Chubut27/02/2025
1740583103890

En una reciente entrevista en el programa Invencibles, conducido por el periodista Rodrigo Mansilla en FM El Chubut, el empresario pesquero Raúl Cereseto destacó el momento dual que atraviesa la industria pesquera en la provincia: “La pesca está atravesando un buen momento y un mal momento a la vez”, explicó, refiriéndose tanto a las altas capturas que están logrando como a los problemas comerciales que enfrentan.

Cereseto mencionó que, en términos de captura, se ha alcanzado un hito notable: “hemos conseguido sellar un acuerdo de paz social que ha sido muy beneficioso no solo para la industria pesquera, sino para toda la sociedad”, explicó, destacando que este acuerdo, firmado entre octubre y noviembre del año pasado, permitió alcanzar una temporada de pesca exitosa. El empresario destacó el potencial récord de la actual temporada, con más de 90.000 toneladas capturadas hasta la fecha, superando cifras históricas.

“El caladero está saludable, lo que ha permitido altos niveles de captura. Cuando no hay conflicto y trabajamos concentrados en lo que sabemos hacer, los resultados se ven reflejados”, afirmó, a lo que agregó que el acuerdo de paz social ha sido clave para sortear las dificultades económicas. Sin embargo, Cereseto advirtió sobre los desafíos que enfrenta la industria: “El tipo de cambio y una carga tributaria muy difícil nos han complicado comercialmente”, pero a pesar de eso, la pesca continúa mostrando su fortaleza.

El sello azul MSC, que desde hace años viene buscando obtener la industria pesquera, también fue tema de conversación en la entrevista. Cereseto explicó que este sello internacional de prácticas pesqueras responsables es vital para asegurar la trazabilidad del producto y cumplir con las exigencias de mercados internacionales. Después de un arduo trabajo de casi nueve años, la certificación ya es una realidad, y se espera que los primeros contenedores con langostinos certificados lleguen en abril. Este avance no solo abre puertas a nuevos mercados, sino que también responde a las preocupaciones sobre la sobrepesca y la contaminación, dos de los principales problemas que enfrentan las industrias pesqueras a nivel global.

“La certificación no necesariamente mejora el precio, pero sí permite acceder a mercados que demandan estos estándares de responsabilidad ambiental”, comentó Cereseto, quien ve en este paso un alivio ante la dificultad comercial que atraviesa el sector.

El empresario pesquero fue optimista respecto al impacto positivo que tendrá esta certificación en la industria. Mientras tanto, espera que el récord histórico de capturas de 93 mil toneladas en la provincia sea superado, ya que las condiciones climáticas y los registros indican que la temporada se perfila como una de las mejores de los últimos años.

Te puede interesar
Lo más visto