La Pampa: "Yo seré la garantía de que Milei no nos pondrá de rodillas" aseguró Ziliotto

La Pampa02/03/2025

Ziliotto repasó su gobierno y se paró en las "antípodas" de Milei. Comparó un estado nacional que abandona su función con una provincia que se hizo cargo "en soledad" de los principales servicios. "Hay un modelo que propicia el negocio financiero, aunque se incurra en conductas delictivas", repudió.

"Yo seré la garantía de que Milei no nos pondrá de rodillas". El gobernador Sergio Ziliotto dejó inaugurado este sábado por la mañana el período de sesiones ordinarias de la Legislatura y reafirmó que se ubica "en las antípodas" de las políticas ultraliberales y del ajuste y la recisión propiciada por el presidente Javier Milei.

El gobernador hizo anuncios de créditos del Ipav para viviendas y préstamos a tasa cero para que los municipios renueven el parque automotor (Ver notas aparte) y lanzó un pedido a la oposicion para que apruebe la licitación de Médanito, deje de facilitar políticas de ajuste y abandone la "comodidad" ante el ataque a la institucionalidad y los valores democráticos que, por ejempo, encarnan los DNU o el nombramiento de jueces de la Corte por decreto. Recibió un sostenido aplauso por su discurso, sobre todo de parte de los intendentes.

Estado presente vs retiro de Nación

En su discurso, Ziliotto destacó que la Provincia asumió "más responsabilidades ante el retiro del estado nacional" y "en soledad" se hizo cargo de sostener salud, educación, seguridad, alimentación y obra pública, a pesar de contar con menos recursos. "Y lo hicimos con menos recursos. Tanto por la fuerte recesión económica, como por la apropiación ilegal de lo que nos pertenece", dijo.

El primer mandatario provincial criticó el ajuste, la recesión y la primarización de la economía nacional que desató la gestión de Milei. "Sin dudas, este modelo responde al país que sueñan. Donde el negocio financiero se propicia y se defiende, aunque se incurra en conductas delictivas", lamentó, con el escándalo de la estafa cripto en el retrovisor.

"En La Pampa, un ejemplo resume el daño. En tan solo 10 meses el sector privado debió despedir 2.100 trabajadores formales. Quizá un número menor si analizamos el horizonte negro para casi 3 mil empleos directos de la industria de la carne, ante el anunciado industricidio que planifica el gobierno nacional para el sector frigorífico", señaló.

El gobernador mencionó que también las finanzas públicas provinciales fueron golpeadas. "Durante 2024 en La Pampa los recursos coparticipables nacionales de transferencia automática han caído, en términos reales, un 9,3 %. En paralelo, la recaudación provincial disminuyó un 11 %", precisó.

"Ello significó una baja de ingresos de 95 mil millones de pesos. Producto de la caída de la economía nacional, pero también por la aprobación por parte del Congreso Nacional del llamado paquete fiscal", apuntó.

"A pesar de semejante escenario de ajuste, en La Pampa mantuvimos el equilibrio fiscal. Así, podemos seguir mostrando la fortaleza financiera provincial. Y esto se debe a varias cosas. La primera, que somos un estado austero y eficiente. Aquí el estado trabaja, funciona, está ordenado, no hace falta romperlo", diferenció.

"El estado en La Pampa no necesita topos que vengan a romperlo, ni foráneos ni locales", completó.

En las "antípodas" de Milei

El gobernador utilizó parte de su alocución para refrendar su postura "en las antípodas" de Milei y el modelo de gobierno de las políticas ultraderechias que lleva adelante. También para criticar a los "cómplices" de la oposición que le allanan el camino.

"Si en La Pampa siguiéramos ese modelo, ¿qué harían los municipios si el gobierno provincial les quitase recursos que les corresponde?", preguntó, luego de enumerar los recursos que destinan a las comunas y anunciar un préstamo a tasa cero para maquinaria (Ver aparte). "No se preocupen las y los intendentes, aquí no discriminamos por pensar distinto", aclaró, presto.

"La trascendencia que le damos al diálogo quedó de manifiesto ante la primera convocatoria sin condicionalidades realizada por el gobierno nacional. Nos sumamos inmediatamente, buscando puntos de acuerdo y lograr el pago de esos 115 mil millones de pesos que nos deben. Asimismo, ante cada convocatoria que han recibido, todas las áreas de gobierno se han sumado. Aún, cuando no obtuvimos respuesta alguna a nuestras demandas", se diferenció.

"De la misma manera, también en nuestra provincia propiciamos el trabajo conjunto", reafirmó. "Al vínculo diario las administraciones municipales, se suma la inclusión de esta legislatura a participar en decisiones de gestión, un hecho inusual que marca nuestros valores democráticos", añadió.

El ataque a la institucionalidad

Ziliotto se permitió abordar "la situación institucional de nuestro país". "El ajuste promovido por el Gobierno nacional no sólo es económico. También se ajustan derechos sociales y principios democráticos. Alarma el evidente vaciamiento y desvalorización de los procedimientos democráticos y de las instituciones del Estado. Tanto para dictar un DNU como para nombrar jueces supremos", repudió.

"En paralelo, los poderes Legislativo y Judicial han abandonado su rol constitucional.  No solo se desvirtuado la división de poderes, sino que concentra las decisiones en uno solo. No solo se propicia la instalación del pensamiento único, sino que se pone en duda los beneficios de la democracia", subrayó.

En ese sentido, hizo un señalamiento: "Con sorpresa, vemos dirigentes que se sienten cómodos. Los que la implementan, los que la acompañan, los que la festejan y los que callan ante conductas rayanas con la ilegalidad. En esa línea de conducta, hoy es moneda corriente que se agravie e insulte al que piensa distinto y se avale la discriminación, la imposición, el odio y la violencia".

En la misma linea, hizo un llamamiento a la oposición local. "Debemos terminar con ello. Nuestro país creció desde la diversidad. Jamás debemos excluir. Menos aún debemos permitir que ese escenario se instale en La Pampa. Seguiré apostando al diálogo para alcanzar consensos y garantizar calidad institucional y bienestar colectivo. En ese entendimiento, debemos tener una agenda propia, sin contaminación foránea", exigió.

"Una agenda que nos permita potenciar nuestro sentido de pertenencia y sostener la pampeanidad. Como identidad permanente, como cultura y frente a esa pretendida imposición avasallante e irrespetuosa, con la que buscan infectarnos desde Buenos Aires", insistió.

Al cierre del discurso, dirijó un mensaje a la sociedad pampeana. "Cada habitante debe saber que, a pesar de los obstáculos y dificultades, seguiremos firmes amparando cada derecho conquistado.  Tengan la seguridad que aquí no vamos a echar gente por deporte, no vamos a desamparar a los jubilados, no vamos a abandonar al que tiene problemas. Y lo haremos sosteniendo la producción, el trabajo, la educación y la salud como principales banderas de gestión y de desarrollo humano", enfatizó.

"Nuestras herramientas, seguirán siendo la solidaridad, el respeto, el diálogo y la racionalidad. Seguiremos dando respuestas. Y yo seré la garantía que no nos pondrán de rodillas. La defensa de La Pampa, de sus derechos y de su pueblo, seguirá siendo nuestro norte, pero más que nunca nuestro espacio de resistencia", concluyó.

Compre pampeano

Por otra parte, durante el repaso a la gestión del año pasado, Ziliotto advirtió que los recursos provinciales se incrementaron  en un 107,3 %, por debajo de los porcentajes en los que se incrementó el gasto presupuestario. Repitió que por eso tuvo que priorizar servicios públicos escenciales, repasó así el soten de políticas de seguridad, educación y salud, y disminuir la inversión pública en bienes de capital y en infraestructura. 

"Lo que no abandonamos fue la inversión pública para tratar de sostener la actividad económica y el consumo. Aplicamos 9.700 millones de pesos al subsidio de tasa", rescató, en referencia a los programas de préstamos y promociones del BLP.

"No conformes con eso, desde la Expo Pymes 2025 pondremos en marcha el Compre Pampeano Consumo. Una nueva herramietna de financiamiento. Será un apoyo más a nuestras industrias", anunció.

"Podrán vender directamente al consumidor final, en hasta 36 cuotas y con tasa subsidiada, los bienes que produzcan y tengan como destino las mejoras en viviendas", completó.

Federalismo interno

Ziliotto se golpeó el pecho con el apoyo a los municipios, que contrasta con el ajuste de Nación a las provincias. "Los municipios reciben y administran el 22,7 % de la totalidad de los recursos del presupuesto provincial. O sea, el doble de lo que les corresponde por coparticipación municipal en forma automática", dijo.

"Todo un dato que ratifica la vigencia de un federalismo interno, la distribucióin es notoriamente equitativa", insistió. Y aseguró que las administraciones municipales pertenecientes a la oposición gobiernan localidades donde vive el 28,76 % de la población provincial. Han recibido durante 2024 el 29,80 % de los aportes totales. 

"Otra vez, una vez más, la realidad termina con el relato de la discriminación", resaltó.

Plan energético y conectividad

En otra parte de su discurso el gobernador destacó que prosigue con la política de desarrollo energético. "En estos 5 años, la inversión pública en el sistema eléctrico provincial creció a valores constantes un 53 %. Mientras en 2020 se destinó el 2,44 % del presupuesto provincial, en 2025 ese porcentaje llegará 3,47 %", dijo.

"Hoy son tres los proyectos de generación de energía en marcha o desarrollados que cubrirán el 22 % de la demanda provincial", subrayó. 

Y añadió: "trabajamos en 9 proyectos, que hacia 2030 nos acercarán cada vez más a la generación total de la energía consumida en nuestro territorio".

También destacó el plan de conectividad. "El 100 % de las localidades tiene acceso a internet", dijo. "El 98,1 % de la población pampeana accede a la tecnología 4G en dispositivos móviles.", remarcó.

Y prometió que "hacia 2027 podremos mostrar a todas localidades de La Pampa con servicio 4G y ser la primera provincia con cobertura total de comunicaciones móviles en sus áreas urbanas".

Paritarias abiertas

Otro punto que no dejó inadvertido fue la paritaria estatal. "A pesar del contexto de estrechez e incertidumbre económica, mantuvimos paritarias abiertas. El porcentaje de aumento de los agentes públicos se ubicó por encima del crecimiento de nuestros recursos", comparó. 

"Logramos ubicar los salarios públicos por encima de la línea de pobreza, incrementando en 2024 el mínimo garantizado un 183 % y las asignaciones familiares entre un 245 y un 416 %", indicó. "La pauta de incremento general se ubicó en el 114 %, igualando el índice de inflación de nuestra provincia, pero marcando una decisión única en el país", prosiguió.

Para cerrar el tema, consignó que "hemos comenzado un proceso de recuperación del poder adquisitivo del salario, acordando aumentos por encima del registro inflacionario".

Obra pública

En el discurso Ziliotto no se olvidó de que el gobierno nacional dejó sin obra pública a la provincia, resaltó que la Provincia mantuvo el nivel de ejecución y que aguarda respuestas al pedido de hacerse cargo de los barrios Procrear -paralizados actualmente- y también del mantenimiento de las rutas nacionales abandonadas, siempre con el traspaso de los recursos correspondientes.

Te puede interesar
Lo más visto