Groenlandia le respondió a Estados Unidos tras los polémicos dichos de Donald Trump

Actualidad06/03/2025
f685x385-784303_821996_5139

Después de las polémicas palabras de Donald Trump, el primer ministro de Groenlandia tuvo que salir al cruce y desbaratar los dichos del mandatario estadounidense. Múte Bourup Egede afirmó que los pobladores de dicho país son los únicos que podrán decidir el futuro de la tierra, independientemente de lo que digan desde el lado norteamericano o danés.

No hay que olvidar que Donald Trump, con su polémico y controversial estilo, habló sobre una adquisición forzada "de una forma u otra" para adueñarse del territorio groenlandés. Sin embargo, nadie esperaba que haya una respuesta tan contundente por parte de Groenlandia, que se mostraron totalmente contrarios a estas palabras.

Trump dijo todo esto en el marco del Congreso estadounidense antes de que se realicen las elecciones parlamentarias para definir a los dirigentes que conducirán el destino del país. Es por eso que se tomó como "desleal" que sea justamente a menos de una semana de que los nativos de esta nación voten.

Mientras Estados Unidos afirma que se apoderarán de Groenlandia, en algunos manuales de historia podemos verlo con la bandera de Dinamarca. Esto es porque las autoridades danesas lo tienen en cuenta como un territorio semiautónomo, por lo que también reaccionaron ante estas explosivas declaraciones.

El ministro de Relaciones Exteriores, Lars Lokke Rasmussen, manifestó que posiblemente todos los habitantes de la isla no quieren abandonar su relación con Dinamarca y esperan que las palabras vertidas por Trump no tengan ninguna consecuencia ni sustento para que esto ocurra. 

¿Qué es Groenlandia a los ojos del mundo?
Para empezar, hay que reafirmar que Groenlandia se trata de una isla que pasó a formar parte del Reino de Dinamarca y así se ve de manera política. Lo que llama la atención es su magnitud, ya que tiene 2,1 millones de kilómetros cuadrados, por lo que es la isla más grande del mundo.

Hace más de 200 años, Estados Unidos compraba territorios que pertenecían a otros países y, en esa línea, hizo tratos con Dinamarca en el pasado. No obstante, jamás pudieron llegar a un acuerdo por Groenlandia y, a juzgar por lo dicho el día de hoy, parece que ese trato se mantiene.

 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto